Vistas de página en total

miércoles, 27 de julio de 2016

"Síncope, desmayo común y peligro de caída"

25/07/2016 ELDIA_LUNES_250716_ Vida & Estilos34
El síncope es un desmayo o pérdida transitoria que tiene causas múltiples y en los periodos de calor puede producirse de improviso.

Su característica es que produce pérdida rápida de la consciencia y del tono postural, y uno de sus mayores peligros es que se acompaña de una caída.

De acuerdo al doctor Fernando Vidal, cardiólogo electrofisiólogo, director de la unidad de Arritmia, Electrosifiología y Marcapasos del Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), pese a que se produce de manera súbita y causa fuerte impacto en el paciente, al momento en que ocurre, la recuperación suele ser también espontánea, rápida y completa.

Vidal destacó que esto representa entre un 3 y 6 de las consultas en las emergencias y un gasto importante para pacientes y familiares.

El 70 por ciento de los síncopes se producen por un reflejo (cardiovascular) conocido como Vaso-vagal, el cual puede desencadenarse ante situaciones especificas como ver sangre, dolor intenso, ingesta de bebidas muy frías y a veces con cosas habituales como la micción.

Además, esto puede ocurrir en escenarios como las iglesias, en actos escolares, tumultos de mucha gente, lugares calientes y en personas que pasan mucho tiempo en la misma posición de pie o sentados, sin hidratación adecuada o largos ayunos.

Cuando es un reflejo

Cuando se trata de reflejo es benigno, salvo cuando cursa con traumatismo (golpes) o cuando el aviso que suele dar antes de presentarse es demasiado rápido y no da tiempo al paciente a acostarse.

Usualmente los pacientes acuden a un neurólogo cuando ocurre o se dirigen a las emergencias.

Explica que lo más importante en estos casos, principalmente en personas de edad avanzada, es determinar que la causa del síncope no es cardiaca, ya que en estos casos puede verse comprometida la vida del paciente. Por eso, los especialistas lo primero que deben es descartar arritmias, bloqueos, cardiopatia estructural (corazón grande) y que el paciente no sufre enfermedad coronaria o de las válvulas.
Se recomienda un adecuado interrogatorio, en el que las preguntas frecuentes deben ser cómo ocurrió, en qué circunstancias, si alguien lo vio, si hubo aviso, y si se padece de alguna enfermedad cardiaca conocida.

El galeno dijo que la certeza de que no existe enfermedad cardiovascular podría evitar gastos innecesarios al paciente y sus familiares, debido a que es usual que los pacientes deambulen por las consultas de varios especialistas, en un trajinar que incluye estudios por tomografía, electroencefalogramas y resonancias.

Destaca que en casos no normales, también el paciente puede recibir terapia con medicamentos que no aciertan en el alivio y retrasan el diagnóstico correcto y el buen manejo del mismo.

Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo
Médico Internista y Psiquiatra
Centro Médico Anacaona/ Centro Médico Herrera
San Juan de la Maguana y Santo Domingo
Cels. 809-480-0908/ 809-693-7309.

martes, 26 de julio de 2016

¿Qué cambios ocurren durante el síndrome premenstrual?

Síndrome premenstrual

Durante el ciclo menstrual de la mujer se producen cambios hormonales que pueden reflejarse en una serie de alteraciones tanto físicas como emocionales que pueden, a veces, ser muy intensas y generar problemas serios tanto a la misma mujer como a su entorno familiar y de trabajo. 

Es el “síndrome premenstrual” cuyas siglas son en inglés “PMS” y son motivo de burla en muchas comedias de televisión, donde toda la familia mira con miedo a la mamá cuando está en “esos días“ antes de la regla, ya que su estado de ánimo se altera y puede “explotar “ por cualquier cosa. 

Engloba un conjunto de alteraciones tanto físicas como psicológicas que ocurren cíclicamente durante la semana que precede a la regla y que se resuelven usualmente uno o dos días luego de que inicia la menstruación. Para decir que la mujer está afectada por este síndrome, las molestias deben repetirse al menos en 3 ciclos consecutivos. 

Cerca de dos tercios de las mujeres sufren alguna incomodidad o cambio en los días previos a la regla, pero solo un 5 % lo sufre en forma constante con su regla como para definir que tienen el síndrome. 

¿Cuáles son estos cambios? 

A nivel físico son los siguientes: 

• Cansancio. 
• Alteraciones del sueño (dormir demasiado o muy poco). 
• Dolores de cabeza. 
• Dolor de articulaciones y músculos. 
• Sensibilidad de los senos (dolor y/o tensión en las mamas). 
•Aumento de peso e hinchazón debido a retención de líquidos.
•Cambios de apetito (antojos, comer en exceso o falta de apetito).
• Náuseas, estreñimiento o diarrea. 

Y entre los psicológicos: 

• Fragilidad emocional. 
•Cambios en el estado de ánimo con irritabilidad, agresividad, ansiedad, depresión y tendencia al llanto. 
•Dificultad de concentración y falta de motivación, somnolencia. 
• Pérdida de la libido (deseo sexual). 
• Aumento del apetito por los alimentos dulces o salados. 

Entonces, la mujer afectada se puede sentir deprimida o colérica, puede querer estar sola, rechazar todo acercamiento sexual, sentirse totalmente abrumada y tener pensamientos suicidas. 

Síntomas. Si son intensos ya no se habla de “síndrome premenstrual “ sino de “trastorno disfórico premenstrual” y ahí es muy importante buscar un alivio para la paciente, porque definitivamente su vida laboral, afectiva, familiar, etc. van a estar enormemente perjudicadas. 

¿Cuál es el tratamiento?

Incluye cambios en la alimentación, el estilo de vida, así como el uso de diversos medicamentos. Usualmente conseguimos que todas las mujeres mejoren muchísimo del cuadro que las afecta. 

En relación a la dieta, usualmente se recomienda bajar a un mínimo la ingestión de sal y cafeína, comer carbohidratos complejos, frutas, granos enteros y verduras, así como servirse porciones pequeñas y frecuentes, en vez de las tres comidas grandes que usualmente comemos. 

En relación a los hábitos de vida, se sabe que la meditación o cualquier técnica de relajación, así como el ejercicio aeróbico de al menos media hora por día ayuda enormemente. 

Y finalmente tenemos los tratamientos con pastillas. Podemos usar desde anticonceptivos, los cuales inhiben las fluctuaciones hormonales del ciclo natural y pueden ser muy efectivos, hasta diuréticos, analgésicos, antidepresivos, entre otros.

Cualquiera de estos productos debe ser dado por el médico luego de evaluar a la paciente y manteniendo un control del uso que se le dé. Lo importante es que, hoy en día podemos aliviar a la enorme mayoría de nuestras pacientes y permitirles una vida tranquila y en armonía. 

Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo
Médico Internista y Psiquiatra
Centro Médico Anacaona/ Centro Médico Herrera
San Juan de la Maguana y Santo Domingo
Cels. 809-480-0908/ 809-693-7309.

viernes, 22 de julio de 2016

¿Qué son los electrólitos?

Con el calor del verano, la importancia de estar bien hidratados sobre la bicicleta, toma todo su significado. Al sudar más perdemos líquidos y sales con mayor rapidez y podemos notar una gran bajada de rendimiento en poco tiempo. 

Todo esto lo hemos oído más de una vez, pero seguro que hay términos como “electrólitos” que los hemos oído mil veces pero que aún no sabemos exactamente que son.

¿Qué son los electrólitos?

Los electrólitos son minerales que llevan una carga eléctrica y se encuentran en la sangre y otros líquidos corporales como la orina y el sudor. Los más populares son el sodio, el magnesio y el potasio y cumplen funciones muy importantes en nuestro organismo, por ejemplo regulan el agua de nuestro cuerpo.
¿Son tan importantes como parecen?

Sí que lo son, de estos minerales dependen funciones básicas de nuestro cuerpo y si no se reponen pueden causar fallos importantes en nuestro organismo.

Por ejemplo el sodio es el principal mineral que se pierde con el sudor y si no se repone, puede causar desde problemas musculares como calambres, hasta alteraciones neurológicas que se pueden traducir en irritabilidad del ciclista.

¿El agua tiene electrólitos?

No, el agua no posee ningún electrólito por eso es tan importante ir combinando una correcta hidratación que incluya agua y otras bebidas deportivas con suplementos.

¿Cuántos electrólitos debo tomar?

Si eres un deportista que se toma muy en serio su entrenamiento y quieres rendir al 100%, lo mejor es acudir a un especialista a que te realicen una prueba de sudoración, En esta prueba se mide cuantos electrólitos pierdes en el sudor, y en función de eso se ponen unas pautas de rehidratación, dependiendo de las condiciones climatológicas.

Si no quieres afinar tanto en tu medición será suficiente con que observes como reacciona tu cuerpo en salidas largas o con calor. Si te comienzas a notar enfadado o sientes calambres es que no estas reponiendo los suficientes electrólitos.

El calor es un factor determinante en la reposición de electrólitos, y a mayor calor debemos tomar una cantidad mayor de minerales, ya que los perderemos más rápido con el sudor.

¿Cómo se reponen los electrólitos?

Como ya hemos dicho la mayoría de bebidas deportivas ya incluyen la proporción de minerales necesaria, pero también los podemos tomar en geles o barritas. 

El problema de estos últimos es que nuestro organismo necesita estar hidratado para absorver los minerales, así que si los vamos a tomar de alimentos solidos, es importante acompañarlos con agua.

Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo
Médico Internista y Psiquiatra
Centro Médico Anacaona
Cels. 809-480-0908

jueves, 21 de julio de 2016

"Un nuevo mapa del cerebro identifica 100 regiones desconocidas del córtex"

CEREBRO99

Un nuevo mapa del cerebro en alta resolución publicado hoy en la revista Nature descubre 100 regiones hasta ahora desconocidas del córtex, el área encargada del lenguaje, la percepción sensorial y el pensamiento abstracto, entre otras funciones.

Identificar con precisión la arquitectura del cerebro humano, sus conexiones y la función de cada una de sus estructuras es uno de los objetivos más esquivos para la neurociencia, limitada en ese campo por las dificultades técnicas.

La mayoría de los mapas existentes reflejan una característica neurológica específica y están basados en el estudio de un número reducido de individuos, algo que David Essen y su grupo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington (EEUU) han tratado de cambiar.

Como parte del amplio Proyecto Conectoma Humano, sufragado por el Gobierno estadounidense, los investigadores dirigidos por Essen han creado un mapa a partir de múltiples tipos de imágenes cerebrales de 210 adultos sanos.

Su trabajo divide cada hemisferio en 180 áreas corticales específicas, 97 de las cuales han descrito por primera vez. Hasta ahora, los mapas elaborados a partir de los datos de unas pocas personas no encajaban en otros individuos, debido a las diferencias entre cada cerebro en particular.

Los científicos han comprobado en esta ocasión con 210 pacientes distintos que sus proyecciones permiten identificar con precisión las distintas regiones a pesar de la variabilidad entre individuos.

Matthew Glasser, otro de los autores del estudio, subrayó que las 180 áreas detectadas hasta ahora probablemente serán más en el futuro. “No esperamos que sea el número final. En algunos casos, hemos identificado una zona del córtex que probablemente se puede subdividir, pero no podemos delimitar con seguridad esas fronteras con la información y las técnicas actuales”, señaló Glasser en un comunicado de su universidad.

Algunas de las áreas identificadas hasta ahora se ponen en funcionamiento cuando una persona desarrolla una actividad particular.

La región 55b, por ejemplo, se activa cuando alguien está escuchando una narración, mientras que otras contienen un mapa detallado del campo de visión o bien controlan algún tipo de movimiento corporal.

Gran parte de las regiones no ejercen una única función, sino que coordinan información procedente de diversas fuentes para regular comportamientos complejos. “Este avance, largamente esperado, nos permite tener un atlas de referencia que permitirá a los investigadores interesados en la estructura cerebral, sus funciones y su conectividad trabajar con un marco común”, señalan los científicos Thomas Yeo y Simon Eickoff en un artículo en Nature que acompaña al estudio.

Los investigadores subrayan que el trabajo permitirá al resto de la comunidad científica avanzar en la comprensión de desórdenes como el autismo, la esquizofrenia y la epilepsia.

Gracias al nuevo mapa detallado, los científicos serán capaces de comprender las diferencias entre los cerebros de pacientes con esas dolencias y las personas sanas.

Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo 
Médico Internista y Psiquiatra
Cels. 809-480-0908/ 809-693-7309
Centro Médico Anacaona/ Centro Médico Herrera
San Juan de la Maguana/ Santo Domingo

martes, 19 de julio de 2016

"Enfermedad Cerebrovascular y Alzehimer"


Aunque se conocen que el ictus puede aumentar el riesgo de demencia, poco se sabe acerca de las enfermedades de grandes y pequeños vasos sanguíneos en el cerebro y su relación con la demencia. Las enfermedades cerebrovasculares, que suelen afectar a las personas de edad avanzada, pueden contribuir a la enfermedad de Alzheimer más de lo que se pensaba hasta ahora, según una reciente investigación.

En el estudio, llevado a cabo por investigadores del Centro médico de la Universidad Rush, se analizaron los datos médicos y patológicos de 1143 individuos con una media de edad de 88 años y que habían donado su cerebro para la investigación. Entre los donantes había 478 (42 por ciento) con alzhéimer. El análisis de los cerebros mostró que 445 (39 por ciento) de los sujetos del estudio presentaban aterosclerosis cerebral (placas en las ubicadas en la base del cerebro y que obstruyen el flujo sanguíneo) y 401 (35 por ciento) sufrían arteriolosclerosis cerebral (endurecimiento de las paredes de las arterias pequeñas y arteriolas).

Mayor riesgo de alzhéimer

Según el reciente estudio, cuanto más grave es la enfermedad cerebrovascular, mayor es la probabilidad de sufrir demencia, la cual, por lo general, se atribuye a la enfermedad de Alzheimer. El estudio también encontró que existía una relación entre la aterosclerosis y la arteriolosclerosis y un empeoramiento en las capacidades cognitivas, entre ellas la memoria. Esta asociación se encontró tanto en las personas que habían padecido demencia como las que no habían sufrido ese trastorno en vida.

Zoe Arvanitakis, autora principal del estudio, indica que los hallazgos demuestran que las enfermedades cerebrovasculares desempeñan una función en la demencia. «Hemos encontrado que las enfermedades de los vasos sanguíneos en el cerebro son muy comunes y se hallan asociadas con la demencia que, típicamente, se atribuye a la enfermedad de Alzheimer durante la vida», concluye.

Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo
Médico Internista y Psiquiatra
Cels. 809-480-0908/ 809-693-7309
Centro Médico Anacaona/ Centro Médico Herrera

lunes, 18 de julio de 2016

"Daños al cerebro provocados por la hipertensión arterial"

HEAD cerebro0416

A la hipertensión arterial (HTA) también se le conoce como el “asesino silencioso” y se trata de uno de los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular, cerebrovascular y falla renal, que son causas importantes de mortalidad en México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012.

El médico cirujano y especialista en neurociencias Marco Antonio Sotomayor, investigador en ciencias biomédicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dentro del área de neuroinmunología, colabora actualmente en estudios de modelos de infarto cerebral en ratones, con el objetivo de crear nuevos medicamentos que puedan ser aplicados en humanos que sufran este padecimiento y así mejorar su condición.

Con base en información internacional de estudios que mencionan las complicaciones cerebrales en la hipertensión arterial, el especialista informó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt sobre la importancia de detectar a tiempo la hipertensión arterial con el fin de prevenir efectos secundarios en el organismo. “La persona no siente nada al principio pero la hipertensión ya puede estar causando efectos negativos al cuerpo”.

Quiénes y por qué son más propensos a la hipertensión

Ensanut menciona que actualmente tres de cada 10 adultos mexicanos tienen hipertensión y los principales factores que la desencadenan son la edad, alta ingesta de sodio, dietas elevadas en grasas saturadas, tabaquismo, estilo de vida sedentario y la presencia de enfermedades crónicas como obesidad, dislipidemias y diabetes, entre otras causas.

Los hombres son más propensos a desarrollar HTA; sin embargo, hay un riesgo especialmente alto de que mujeres en la posmenopausia padezcan de dicha afección, además el consumo inmoderado de alcohol puede acelerar el proceso de daño al organismo por dicho padecimiento, afirmó el especialista. 

Actualmente hay datos por parte de la Ensanut que manejan que, independientemente del sexo, hay una prevalencia de HTA en México de 30 por ciento y es más alta en adultos con obesidad y con diabetes que en adultos con índice de masa corporal (IMC) normal y sin diabetes, recalcando que hay segmentos de la población mexicana que padecen esta afección sin saberlo.

El papel del cerebro en la hipertensión

Marco Antonio Sotomayor mencionó que cuando se controla la presión arterial se asegura que el cerebro tenga los nutrientes adecuados para su funcionamiento, pues de no ser así es uno de los principales órganos que se ven dañados causando afecciones de mayores consecuencias. “La hipertensión puede generar demencia de tipo Alzheimer, la persona no lo va notando hasta que aparecen los síntomas”.

El infarto cerebral es otra de las consecuencias que puede producir la hipertensión arterial en el afectado, así como los infartos hemorrágicos, que en palabras del especialista, estos últimos son los más peligrosos y dañinos de todas las patologías que se presentan en el cerebro asociadas con este padecimiento.

Afirmó que en la actualidad existen tratamientos eficientes para el control de la presión arterial, y con un manejo adecuado y oportuno se regresa el riesgo a los niveles normales. “Si tú tienes hipertensión y yo te doy un tratamiento, puedes regresar a la presión normal y tu riesgo será igual al del resto de la población, es mucho menor” .

Además, dijo, los daños provocados en el cerebro desencadenan una serie de afecciones secundarias que involucran más órganos del cuerpo, pues estos tienen conexiones nerviosas directas con la llamada materia gris, como es el nervio óptico que puede provocar ceguera en los hipertensos.

“Los síntomas de la hipertensión son inciertos, pues la persona puede tener varios años viviendo con ella sin tener síntomas específicos y cuando estos se presentan es porque algo ya está muy mal”, declaró. Los síntomas que más refiere la gente son dolor de cabeza, visión borrosa, taquicardia, ansiedad, entre otros.

Para el médico es recomendable revisar la presión arterial por lo menos cada seis meses, a pesar de no tener ningún síntoma, además de realizar actividad física, llevar una dieta balanceada para mantener un peso saludable y controlar glucosa y colesterol dañino, así como los niveles de triglicéridos que influyen de manera importante en la hipertensión para causar daño cerebral.

Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo
Médico Internista y Psiquiatra
Cels. 809-480-0908/ 809-693-7309
Centro Médico Anacaona/ Centro Médico Herrera
San Juan de la Maguana y Santo Domingo
Fuente: www.conacytprensa.mx

domingo, 17 de julio de 2016

"Mujeres con migraña, mayor riesgo de muerte cardiovascular"

mujer con migraña

Las mujeres que padecen migraña presentan un riesgo significativamente mayor de sufrir un infarto de miocardio o un evento cerebrovascular y de fallecer por un episodio cardiovascular. Así lo muestra un estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Libre de Berlin (Alemania) y publicado en la revista The BMJ.

En palabras del doctor Tobias Kurth, director del estudio, “nuestros resultados vienen a reforzar las evidencias previas que indican que la migraña debe ser considerada como un importante marcador de enfermedad cardiovascular. O así debe ser, por lo menos, en el caso de las mujeres, si bien no hay ninguna razón para que estos resultados no puedan ser aplicados también en los varones”.

Mayor riesgo Cardiovascular

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores analizaron los datos registrados entre 1989 y 2011 de 115.541 mujeres con edades comprendidas entre los 25 y los 42 años y sin diagnóstico de enfermedad cardiovascular que tomaban parte en el Estudio de Salud de las Enfermeras II (NHS II). La cifra de mujeres que ya habían sido diagnosticadas de migraña en el momento de su inclusión en el NHS II fue de 17.531, registrándose durante las dos décadas de seguimiento un total de 1.329 episodios cardiovasculares y el fallecimiento por causa cardiovascular de 223 participantes.

Los resultados mostraron que las mujeres con migraña tenían un riesgo un 50% superior de sufrir un episodio cardiovascular, estableciéndose este aumento del riesgo en un 72% en el caso de la angina de pecho, en un 62% en el del ictus, y en un 39% en el del infarto agudo de miocardio.

Es más; comparadas frente a aquellas que no padecían migraña, las participantes que sufrían este tipo de cefalea tenían un aumento del 37% del riesgo de mortalidad por causa cardiovascular.

En definitiva, concluyen los autores, “atendiendo a la elevada prevalencia de la migraña en la población general, deben llevarse a cabo investigaciones con carácter urgente que permitan conocer los procesos biológicos implicados y, en consecuencia, ofrecer las necesarias medidas preventivas a los pacientes”.

Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo
Médico Internista y Psiquiatra
Cels. 809-480-0908/ 809-693-7309
Centro Médico Anacaona/ Centro Médico Herrera
San Juan de la Maguana/ Santo Domingo
Fuente: www.somospacientes.com

sábado, 16 de julio de 2016

"Nuevo servicio, Medicina Interna y Psiquiatría"


Muy buenas tardes, en el día de hoy nos ponemos a sus ordenes como nuevo médico en nuestro pueblo de San Juan de la Maguana, ya que nuestra consulta inicia desde el lunes 18 de año y mes en curso, ofrecemos las especialidades de medicina interna y psiquiatría, teniendo en cuenta la prevalencia de las enfermedades físicas en los pacientes mentales y de las enfermedades mentales en pacientes bajo condiciones médicas, aplicando el concepto de psiquiatría de enlace, como también ambas especialidades por separado, dependiendo las necesidades de la misma sociedad.

Para mi es un placer haber llegado a casa, poder compartir y ser parte de todos ustedes como médicos, como conocidos y como amigos, ya que desde mi pasantía en el año 2008-2009 tuve la oportunidad de estar al lado de muchos de ustedes desarrollarme desde el punto de vista profesional y humano, estamos ubicados en el Centro Médico Anacaona, Edifico Profesional 2, consultorio 206, en horario de 3:00 a 6:00 pm, de lunes a viernes.

Se despide, luego de un cordial saludo....


Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo
(Médico Internista y Psiquiatra)
Cels. 809-480-0908/ 809-693-7309

"La obesidad puede restar de tres a ocho años de vida"


Estar demasiado pesado puede costar la vida, literalmente. Científicos dicen que las personas con sobrepeso mueren un año antes de lo esperado y que la gente con obesidad moderada muere hasta tres años prematuramente. Los médicos han advertido desde hace mucho tiempo que tener sobrepeso puede ocasionar complicaciones de salud, incluyendo enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer, y estudios previos ya habían encontrado que el peso extra puede restar años de vida, según datos principalmente de Europa y Norteamérica.

En el nuevo estudio, el cual dicen los autores es el análisis más amplio realizado, los investigadores analizaron datos de casi cuatro millones de adultos no fumadores en 32 países que fueron publicados de 1970 al año pasado. Compararon el riesgo de muerte con el índice de masa corporal de las personas, o IMC, una medida de grasa corporal que es calculada utilizando estatura y peso. Definieron el IMC de 18,5 a 25 como normal, 25-30 como sobrepeso, 30-35 como obesidad moderada y arriba de 40 como obesidad severa. Una persona con estatura de 1,62 metros (5 pies 4 pulgadas) es considerada obesa si pesa 79 kilogramos (174 libras) o más.

Las personas con sobrepeso pierden en promedio un año de vida, y aquellas con sobrepeso moderado pierden tres años, dijo Richard Peto, de la Universidad de Oxford, uno de los autores del estudio. Un estudio previo halló que estar severamente obeso podría costar hasta ocho años de vida. El estudio nuevo encontró además que estar obeso es mucho más peligroso para los hombres que para las mujeres.

"El riesgo de muerte prematura es aproximadamente tres veces más grande para un hombre que engorda que para una mujer que engorda", señaló Peto. Los hombres tienden a tener riesgos más altos de muerte prematura en general, y el riesgo empeora cuando se suma obesidad a la ecuación, agregó.

Según la Organización Mundial de la Salud, 15% de mujeres en el mundo y 11% de hombres son obesos. En general, la OMS calcula que más de 1.000 millones de adultos tienen sobrepeso y otras 600 millones de personas son obesas. Tener exceso de peso es ahora la segunda causa de muerte prematura, sólo después del tabaquismo en Norteamérica y Europa. Fumar ocasiona aproximadamente una cuarta parte de todas las muertes prematuras en esas regiones, mientras que estar demasiado pesado ocasiona ahora alrededor de 14 a 20% de tales fallecimientos.

Peto admitió que se requiere más que simplemente aconsejar a la gente que pierda peso, porque bajar incluso pocos kilos y evitar recuperarlos es claramente difícil. "Sería más fácil recomendar para empezar que la gente trate fuertemente de no subir de peso, particularmente antes de que lleguen a la edad madura", señaló.

Tam Fry, vocero del Foro Nacional de Obesidad de Gran Bretaña, dijo que el estudio nuevo es una prueba más de los peligros de desequilibrar la balanza. "Hemos sabido desde hace algún tiempo que si uno no se cuida, entonces estar obeso lo matará", comentó Fry. "Si uno no quiere morir prematuramente, entonces debería tomar medidas para hacer algo respecto al peso".

Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo
Médico Internista y Psiquiatra
Cels. 809-480-0908/ 809-693-7309
Centro Médico Anacaona/ Centro Médico Herrera
San Juan de la Maguana/ Santo Domingo
Fuente: www.elcaribe.com.do

viernes, 15 de julio de 2016

"Dolor Abdominal que puede terminar en el quirófano"


Repentino y fuerte. Así es el dolor que caracteriza a un conjunto de enfermedades agrupadas bajo el nombre de abdomen agudo y que deben ser resueltas en forma oportuna para evitar graves complicaciones. La apendicitis y la obstrucción intestinal, entre otros cuadros menos conocidos, integran este grupo.

El abdomen agudo puede afectar tanto a niños como a adultos y es uno de los principales motivos de consulta en las guardias, apuntan desde la Asociación Argentina de Cirugía. Las causas, no obstante, pueden diferir por sexo y edad. “Por ejemplo, las mujeres en edad fértil tienen una incidencia de patologías ginecológicas que pueden causar este problema y que no se observa en varones ni en otras edades de la mujer. 

En tanto, el abdomen agudo en los ancianos es un capítulo de especial atención debido a muchos factores (enfermedades concomitantes como: diabetes, arteriopatías, uso de medicamentos, disminución de la sensibilidad y de la inmunidad), entonces los cuadros severos son detectados tardíamente agravando el pronóstico y aumentando el riesgo de vida de esta población”, detalla la entidad.

El dolor puede presentarse como un cólico, ardor, y ser penetrante u opresivo. Aparece repentinamente y de una intensidad posiblemente no experimentada nunca antes por la persona que lo sufre. “Cómo consecuencia, aparecen algunas prácticas comunes: automedicación con analgésicos o antiespasmódicos, y/o consultas en la guardia dependiendo de la tolerancia al dolor y la personalidad de cada caso.Es habitual que las consultas por dolor abdominal aumenten en horario vespertino y durante la noche. Esto sucede porque quien lo padece durante el día soporta el dolor para no desentender sus obligaciones y entonces posterga la consulta”, explica Silvio Gavosto, miembro de la Asociación Argentina de Cirugía y jefe del Servicio de Proctología del Hospital Provincial de Rosario.

El dolor puede darse por causas inespecíficas (desaparece sin que se encuentre el origen) o por cuadros graves que pueden poner en riesgo la vida, como la perforación de un órgano abdominal. De acuerdo a la edad y el sexo, las causas más comunes que pueden requerir tratamiento quirúrgico son: apendicitis aguda, aneurisma de aorta abdominal, perforación de víscera hueca, obstrucción intestinal, colecistitis y colangitis aguda y embarazo ectópico.

De acuerdo a un relevamiento de más de 10 mil casos realizado en 2012 por la Organización Mundial de Gastroenterología, el 34% respondían a dolor abdominal inespecífico, un 28% fueron apendicitis aguda y un 10% colecistitis.


“Ante la presencia de dolor abdominal la conducta más prudente será realizar la consulta pertinente a la guardia o al médico de confianza. Según el cuadro, se podrá pedir una internación para observación y realizar estudios o una internación para interconsulta con cirugía o la internación para cirugía, todos estos tratamientos pueden ser mini invasivos y permiten la rápida recuperación del paciente”, sostiene Gavosto, que es también vicedirector de la Carrera de Especialización en Cirugía General de la Facultad Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario.

Otro elemento importante para el diagnóstico es la ubicación del dolor, que permite identificar cuál es el órgano que está relacionado y descartar dolores de origen extra abdominal como un infarto al miocardio o una neumonía. La ubicación en la parte baja del abdomen generalmente remite a patologías ginecológicas, urológicas o del apéndice y en la parte superior a hepáticas, gástricas y del páncreas.


“Un buen interrogatorio con un examen físico minucioso sirve para definir los primeros pasos. Mientras que los exámenes complementarios como ecografía, radiografía, laboratorio y tomografía sirven para clarificar el diagnóstico y pueden definir una intervención quirúrgica si el profesional lo considera necesario. Lo importante es realizar la consulta médica correspondiente a tiempo y no automedicarse”, concluyó Gavosto.

Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo
Médico Internista y Psiquiatra
Cels. 809-480-0908/ 809-693-7309
Centro Médico Anacaona/ Centro Médico Herrera
San Juan de la Maguana/ Santo Domingo
Fuente: www.clarin.com

jueves, 14 de julio de 2016

"El Running, actividad física y mental"


Salir a correr puede renovar la mente, el cuerpo y el ánimo de las personas y por esta razón hay quienes recurren a una carrera antes de tomar una decisión importante, como parte de un hábito regular y una forma de manejar las tensiones físicas y psicológicas de la vida contemporánea. Correr es una actividad vigorosa que en la proporción adecuada no desgasta al practicante sino que lo revitaliza. 

Entre una zancada y otra los corredores con frecuencia experimentan una sensación de claridad, bienestar y luminosidad que se asemeja a un "colocón" por drogas. Este efecto ha llamado la atención de los neurocientíficos y, tras décadas de investigaciones, se ha logrado identificar que hay una fuerte conexión entre el ejercicio aeróbico y la claridad cognitiva. Esto se debe a la neurogénesis, es decir, la formación de nuevas neuronas, ya que contrariamente a lo que los neurocientíficos asumieron en un principio, las neuronas sí se regeneran y la única forma conocida hasta el momento de estimular este proceso es el ejercicio aeróbico. 

Por otro lado, el lugar donde se generan las nuevas células es el hipocampo, una región del cerebro que ha sido relacionada con el aprendizaje y la memoria, de tal manera que los especialistas creen que esto podría explicar por qué este tipo de actividad ha sido ligada por numerosos estudios a una mejora en la memoria. 

Además, los investigadores también han registrado cambios en el lóbulo frontal del cerebro de quienes han hecho de la carrera un hábito a largo plazo. En esta zona del cerebro, localizada detrás de la frente, hay una mayor irrigación sanguínea después de correr de 30 a 40 minutos y en los corredores habituales suele haber más actividad constantemente. 

Se cree que esto está detrás de la claridad que los corredores experimentan y utilizan para planear, prever y enfocarse tanto en las metas como en la optimización de su tiempo. A la par el lóbulo frontal ha sido igualmente relacionado con la regulación de las emociones, y por esta razón se recomiendan períodos de ejercicio aeróbico a quienes batallan con los cambios de humor y la ansiedad. Sin embargo hay beneficios que quizá no hayan sido cuantificados aún por los científicos pero que resultan muy importantes, como la sensación recurrente de muchos corredores de liberar su mente con cada respiración y paso, un estado de presencia absoluta en el que el cuerpo corre y la mente está presente y atenta en el momento, consciente y plena. 

Un estado muy parecido a aquel que ahora se ha popularizado bajo el nombre de mindfulness, que se caracteriza por sensaciones de claridad, receptividad y alerta difíciles de cuantificar pero que son sumamente significativas para los corredores, pues es durante esos momentos que la conciencia puede reposar en la amplitud de la mente y se experimentan entendimientos espontáneos sobre qué somos, cómo nos  sentimos y  qué estamos haciendo. 

Hay veces que a mitad de la carrera se puede comprender por qué se ha respondido a la pareja de determinada manera o cómo se siente uno con respecto a su trabajo, relación, vida, frente al cosmos, o simplemente se puede reposar en esa experiencia de profundidad y amplitud, en la  sensación del samadhi, es decir, de un estado de contemplación y de recogimiento desde el cual se pueden tener experiencias trascendentales. 

Quizá esto es lo que quería expresar el escritor Haruki Murakami cuando en su libro "De qué hablo cuando hablo de correr" escribió: En una carrera larga el único oponente que tienes que vencer eres tú mismo, la forma en la que solías ser.

Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo
Médico Internista y Psiquiatra
Cels. 809-480-0908/809-693-7309
Centro Médico Anacaona/Centro Médico Herrera
San Juan de la Maguana/Santo Domingo
Fuente:www.pijamasurf.com

domingo, 10 de julio de 2016

"El síndrome de la bata blanca"


Entre el 20 y 30 % de la población en España está diagnosticada como hipertensa, si bien hasta un tercio de estos pacientes están "sobrediagnosticados y sobretratados" por culpa del síndrome de la bata blanca, que les provoca una subida de la presión arterial cuando van al médico. En realidad, estos pacientes no son hipertensos, sino que presentan subidas puntuales que luego no se confirman. 

El jefe de Sección de Nefrología del Hospital Infanta Sofía de Madrid, Fernando de Álvaro, asegura que "a todo el mundo le pasa de alguna manera" y recuerda que en ocasiones se han dado casos en que el paciente presenta una tensión de hasta 180/120 mmHg y "luego, cuando llegan a casa, bajan hasta 120/70 mmHg".

La hipertensión es uno de los factores más importantes de riesgo y que más mortalidad causa, pero es necesario identificar otros factores añadidos como el colesterol alto, una insuficiencia renal ligera o microalbuminuria, "para saber si hay un riesgo importante de enfermedades cardiovasculares". 

El problema, según reconoce el doctor De Álvaro, es que la presión asistencial favorece que "no haya tiempo" para hacer un seguimiento adecuado, lo que provoca un "sobretratamiento" en pacientes que no lo necesitarían. El tratamiento que se les aplica a estos "falsos" hipertensos les provoca una bajada de la tensión arterial por encima de los valores normales, lo que "les hace la vida más miserable" a estos pacientes. 

Efectos secundarios múltiples 

Pero, además, en otros casos la medicación puede provocar efectos secundarios múltiples, que pueden ir desde la aparición de edemas, ralentización del ritmo cardiaco, alteraciones en los lípidos, o impotencia, en el caso de los diuréticos y los betabloqueantes. Por ello, el objetivo es "coordinarse con Atención Primaria" para enseñar a los pacientes cuáles son los factores de riesgo, enseñarles a prevenirlo y, al mismo tiempo, obligarles a medirse la tensión en su casa para identificar el síndrome de la bata blanca.

Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo
(Médico Internista y Psiquiatra)
Cel. 809-480-0908/809-693-7309
Centro Médico Anacaona, 
San Juan de la Maguana
República Dominicana
Fuente: www.20minutos.es