Vistas de página en total

jueves, 27 de septiembre de 2018

"Capsaicina molécula antiobesidad"

Resultado de imagen para adipocitos

Picante pero sabroso. El chile es un fruto presente en casi toda la cocina mexicana y su sabor va desde algunos que prácticamente no son picantes, hasta aquellos que son un reto para el paladar, pero además del uso culinario, científicos jaliscienses han encontrado una nueva utilidad para el chile: explotar sus propiedades para combatir la obesidad.

El sabor picante del chile se debe a una molécula presente en su estructura: la capsaicina. Ésta se encuentra en la piel y semillas de este fruto abundante en México, por lo que científicos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) trabajan en la producción de un compuesto similar a la capsaicina y que sea útil para combatir la grasa en adipocitos.

Los adipocitos son células capaces de almacenar energía en forma de grasa que, una vez que se acumulan, forman tejidos grasos en el organismo. El doctor Jorge Alberto Rodríguez González, investigador de la Unidad de Biotecnología Industrial de Ciatej, explica que la capsaicina es la encargada de producir el picor del chile, pero al mismo tiempo puede ayudar a inhibir la producción en exceso de adipocitos.

“La capsaicina es una molécula pungente presente en el chile, y ya estamos acostumbrados a esta sensación de ardor; sin embargo, observamos que también puede tener otros usos, como alternativa para disminuir dolor o inflamaciones, e incluso en herramientas como el gas pimienta, pero la sensación picante sigue presente”.

El científico, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), inició desde hace cinco años el proyecto Evaluación del efecto en la lipogénesis de una capsaicina obtenida por síntesis enzimática, orientado a producir capsaicina vía enzimática y posteriormente evaluar los efectos en la disminución de adipocitos en sujetos de investigación.

El doctor Jorge Alberto Rodríguez González, investigador de la Unidad de Biotecnología Industrial de Ciatej. (Fuente: DICYT)

Rodríguez González menciona que anteriormente se han investigado los efectos del chile en distintos padecimientos; sin embargo, en este caso también trabajan con investigadores del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un proceso para generar a mayor escala una alternativa contra la obesidad, pero sin producir la sensación de enchilamiento, lo que derivó en la obtención de un análogo denominado olvanil.

“Producimos capsaicina y otros análogos vía enzimática, luego evaluamos sus propiedades en modelos celulares con adipocitos”, relata el investigador. En ese proyecto se observó que además de reducir los niveles de grasa en los adipocitos, también se logró inhibir la producción de más de estas células, que se multiplican una vez que son incapaces de soportar cierto límite de grasa, expandiéndose en el cuerpo, por ejemplo, en el abdomen.

El investigador menciona que durante la etapa de experimentación se aplicó olvanil a ratas de laboratorio, a las que se les midieron los niveles de grasa del tejido adiposo, encontrando que sus índices presentaban una disminución luego de que se les aplicara este análogo vía oral.

“Trabajamos con ratones que tuvieron una dieta rica en grasa para producirles obesidad, después les administramos vía oral este análogo para ver si la grasa acumulada disminuía con respecto a los que no se les suministraba, y descubrimos diferencias favorables en cuanto a la reducción de sus niveles de grasa, lípidos y glucosa en la sangre”.

Por ahora, añade el investigador, se trabaja en la gestión de recursos para realizar pruebas preclínicas, en encontrar mejores formulaciones y en medir la toxicidad de estas sustancias. Rodríguez González considera que esta iniciativa también es una oportunidad para generar un producto farmacéutico que pueda ser una alternativa a los tratamientos contra la obesidad. 

Fuente: Agencia Informativa Conacyt/DICYT

Dr. Arnulfo Mateo (Hijo)
Médico Internista y Psiquiatra
CENTRO MEDICO ANACAONA
Tel. 809-480-0908/ Cel. 809-480-0908.
  • Actual Secretario del Colegio Médico Dominicano (CMD), filial San Juan. 
  • Secretario de Publicaciones Médicas de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría (SDP) 
  • Presidente de la Región sur de la Asociación de Psiquiatras Egresados de República Dominicana (ASPERDO)

martes, 18 de septiembre de 2018

¿Invertimos suficiente en el sector salud?

123RF

Para el pasado año 2017, sólo cinco países de la región de las Américas invertían en salud un 6% de su Producto Interno Bruto (PIB), el mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según destaca el informe de Salud en las Américas 2017, presentado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) durante una conferencia en Washington, solo Cuba, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica y Uruguay lograron cumplir esa recomendación y mantenerla hasta el 2018.

Según datos de 2014, Cuba es de lejos el país de la región que más invierte, con más del 10%, seguido por Estados Unidos, con algo más del 8%. Uruguay logra alcanzar el objetivo del 6%, seguido muy de cerca por Panamá, que no obstante no logra cumplir con la recomendación de la OMS.

Por otro lado, los países de América Latina que menos invierten en salud son Haití y Venezuela, con menos del 2% de su PIB.

Países que gastan entre el 4 y el 6% de su PIB en salud (menos del mínimo recomendado por la OMS)

  • Honduras
  • El Salvador
  • Paraguay
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Nicaragua
  • Colombia
  • Panamá
Países que gastan entre el 2 y el 4% de su PIB en salud (menos del mínimo de 6% recomendado por la OMS)

  • Guatemala
  • Argentina
  • República Dominicana
  • México 
  • Perú
  • Brasil
  • Chile

"Avance insuficiente"

Estos gastos en salud pública muestran una significativa variabilidad entre los países y un "avance regional insuficiente", según las conclusiones del informe de la OPS, que analiza los indicadores de salud de 52 países y territorios de la región de las Américas.

"El 6% del PIB es lo que estimamos como el mínimo", le dijo a a BBC Mundo Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de la Salud de la OPS, y sin embargo solo cinco países de la región lo alcanzan.

Aunque 22 países de las Américas sí aumentaron sus gastos públicos en salud entre 2010 y 2014, en la gran mayoría ese incremento fue inferior al registrado en el lustro anterior, entre 2005 y 2009, con la excepción de Bolivia, Paraguay y Perú.

"Lo principal es que nuestros líderes pongan la salud como una prioridad de desarrollo y de agenda política", dijo. Según Espinal, si se invierten bien los recursos públicos, para toda la población y "desde abajo, empezando por el sistema de atención primaria", los resultados en salud son demostrables.

De hecho, Costa Rica, Cuba, Uruguay y Panamá también son los países latinoamericanos con mejores índices de salud según un estudio global reciente publicado en The Lancet.

Como ejemplos de estrategias que han funcionado en algunos países de la región, Espinal cita la apertura de clínicas rurales y la creación de puestos de salud más simples, con medicinas y trabajadores de salud capacitados.

Al comparar las cifras de los países que más invierten con los que menos, las diferencias son evidentes. Como ejemplo tomemos tres indicadores clave:
La esperanza de vida al nacer en Cuba, Costa Rica y Uruguay es de más de 77 años. En Venezuela es de 74 y en Haití es de 63.
El índice de mortalidad infantil en esos países que más invierten no sobrepasa los ocho niños por cada 1.000 que nacen vivos. Mientras que en Venezuela es de 14 y en Haití es de 59.
Y el índice de mortalidad materna, que en Uruguay es 18 mujeres por cada 100.000 nacimientos vivos y en Cuba 41, en Venezuela es de 68 y en Haití 157.

Inequidad, el gran desafío

Muchos de los logros conseguidos en materia de salud en América Latina no se dan en todos los países de la misma manera ni tampoco en todos los sectores demográficos del mismo país.

De hecho el informe habla de una "tenaz persistencia" de "profundas desigualdades" en la salud de la región.

Un ejemplo evidente, según Espinal, es el caso de la mortalidad materna, uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que la región no logró cumplir.

Aunque en promedio general sí se consiguió reducir a la mitad la mortalidad materna entre 1990 y 2015, la desigualdad es "persistente" porque el 50% de las muertes se siguen concentrando en el 20% de poblaciones con menor desarrollo humano.

"Y esto no cambió en el periodo 1990-2015", apunta el informe. "Estas madres son a quienes se ha dejado atrás". "Todavía que se mueran mujeres en nuestra región por causas maternas yo considero que es una desgracia humana. Y eso hay que evitarlo", dijo Espinal.

El documento apunta que esa misma desigualdad se ha documentado en otros indicadores de salud. "Los más pobres son los que menos reciben, pero si inviertes más la situación mejora", apunta el experto de la OPS.

¿Cuánto se destinará a la salud mental de la mayoría de estos pobres países?, siendo la psiquiatría la cenicienta de las especialidades médicas, naciones que están sumamente involucradas en escándalos y malversación de fondos del estado, donde su población padece de altos niveles de desempleo, malnutrición, incremento de uso y abuso de sustancias psicoactivas, aumento de la delincuencia, violencia intradoméstica, pérdida de la espiritualidad y la decadencia de valores éticos y morales.

¿Que tanto esfuerzo y empeño ponen nuestras autoridades en la realización de campañas de educación frente a los padecimientos físicos y mentales?, para ejercer una verdadera medicina preventiva de calidad, ¿porque en hospitales aún existe la escasez de especialidades como infectologia, hematologia, oncologia, otorrinolaringologia, cardiologia, psiquiatría, neurología, por decir unas cuantas.

¿Que tantos medicamentos de calidad y a bajo costo nos llegan a las áreas remotas del país, en donde la gente esta cada día en peor situación económica por la afectación directa y persistente de la agricultura y la ganadería, siendo este un país totalmente dependiente de este tipo de actividad económica?

Luego de contestarnos estas preguntas nos damos cuenta de la debacle sustancial que existe en el mundo y especialmente en nuestros pobres países de américa latina, pobres, porque carecen de lo más importante, que es educación, salud y el  poco deseo de la mayoría de quienes dirigen de proveer un derecho constitucional como los antes mencionados.

Dr. Arnulfo Mateo (Hijo)
Médico Internista y Psiquiatra
CENTRO MEDICO ANACAONA
Tel. 809-557-4714/ Cel. 809-480-0908.

miércoles, 29 de agosto de 2018

"Automedicarse, mal hábito que complica la salud"


Una decisión de riesgo

La automedicación es un mal hábito que puede generar complicaciones en los padecimientos, poner en peligro la salud y hasta ocasionar la muerte, ya que al ingerir un medicamento sin valoración de un especialista puede enmascarar enfermedades graves y una dosis inadecuada podría ser letal para el organismo.

“Ante cualquier padecimiento, lo correcto siempre será acudir con un médico, ya que ellos cuentan con los conocimientos y la capacidad de determinar el tratamiento adecuado para cada persona y enfermedad. Es importante que la población no olvide que un medicamento puede ser de gran utilidad para un paciente y absolutamente nocivo para otro”, indicó la médico familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Yucatán Maritza del Carmen Méndez Osalde.

Tampoco es correcto consumir medicamentos de venta libre que prometen resultados “mágicos” para la cura de ciertas enfermedades, ya que se piensa que por venderse sin receta son inofensivos y al contrario; una dosis inadecuada puede causar intoxicaciones graves.

La doctora indicó que sobre todo es importante no consumir de manera indiscriminada antibióticos, medicamentos que se usan contra infecciones bacterianas, ya que se pueden generar mecanismos de resistencia y perdida de efectividad contra las enfermedades que sí ameritan su uso.

“En ocasiones, ante un cuadro gripal, fiebre o malestar los usuarios exigen a su médico un antibiótico, cuando en realidad su padecimiento no lo requiere; ante la negativa del especialista el paciente consume medicamentos que tiene en su domicilio o le regala algún conocido, lo que causa una resistencia del padecimiento y hasta puede causar la aparición de otros malestares y complicaciones que ponen en riesgo su vida”, señaló.

Por fortuna, en la actualidad las autoridades de Salud ya emitieron restricciones para el consumo de antibióticos y para otros medicamentos que ahora requieren de receta médica para su compra.

De igual forma, la especialista informó que consumir dosis muy elevadas o por tiempo prolongado de analgésicos o antiinflamatorios puede ocasionar complicaciones desde un simple dolor abdominal hasta un sangrado en tubo digestivo, gastritis y úlcera; además de lesiones en el riñón, hígado y hasta la muerte.

La doctora Méndez Osalde exhortó a la población a que, ante cualquier síntoma de enfermedad, acudan con un médico y no esperen a que la enfermedad evolucione.

Finalmente, señaló que ante cualquier complicación generada por la automedicación o situación que ponga en riesgo la salud y la vida, es importante acudir al área de Urgencias más cercana, dice un comunicado.

Fuente: www.yucatan.com.mx
Dr. Arnulfo Mateo (Hijo)
Médico Internista y Psiquiatra
CENTRO MEDICO ANACAONA, SJM

viernes, 24 de agosto de 2018

¿Que es la medicina interna?


Los médicos internistas, además de haber completado su carrera en medicina, han realizado una residencia de 4 años con especialidad en medicina interna.

El médico interno, se encarga de dar atención integral a todos los pacientes en edad adulta, que padezcan enfermedades que no requieran operación.

Así como el pediatra es el médico especialista que se encarga de atender a los niños, el médico internista es aquel que atiende al paciente adulto e incluso, puede servirle como su médico de cabecera.

Los médicos especialistas en Medicina Interna o internistas aplican los conocimientos científicos y la experiencia clínica en el diagnóstico, el tratamiento y en el cuidado humano de los adultos en toda su amplitud, desde la salud a la enfermedad compleja.

Los padecimientos más comunes que trata este especialista son:

· Hipertensión.

· Diabetes.

· Problemas de tiroides.

· Colesterol alto y triglicéridos.

· Enfermedades hepáticas.

Algunos médicos consideran que es ideal acudir a consulta de medicina interna una vez al año. Con esto podrás detectar de forma temprana diversos padecimientos.

Generalmente, un médico general, recurre al internista si el cuadro clínico que presenta el paciente, es difícil de diagnosticar. El médico internista es capaz de diagnosticar y tratar enfermedades, raras, complejas y graves, debido a su conocimiento y su experiencia.

Por esto, es muy recomendable que tu médico de cabecera, sea un médico internista y que acostumbres acudir a consulta al menos una vez al año.

Recuerda que la automedicación perjudica tu salud y que debes consultar siempre a un especialista.

Dr. Arnulfo Mateo (Hijo)

Médico Internista

martes, 19 de junio de 2018

"Cancer de Vejiga"

Resultado de imagen para vejiga y riñones

Signos y síntomas del cáncer de vejiga

A menudo, el cáncer de vejiga se puede encontrar temprano, ya que causa que haya sangre en la orina u otros síntomas urinarios.

Sangre en la orina 

En la mayoría de los casos, la presencia de sangre en orina (hematuria) es el primer signo de cáncer de vejiga. A veces, hay suficiente sangre para cambiar el color de la orina a naranja, rosa, o con menos frecuencia a rojo más oscuro. Algunas veces, el color de la orina es normal, pero se detectan pequeñas cantidades de sangre cuando se realizan análisis de orina debido a otros síntomas o como parte de un examen médico general.

Puede que haya sangre en la orina un día y que no la haya el próximo día, y que la orina permanezca sin sangre por algunas semanas o meses. Si una persona tiene cáncer de vejiga, la sangre eventualmente reaparecerá en el futuro.

Generalmente, en las etapas tempranas del cáncer de vejiga aparece sangrado, pero con poco o nada de dolor u otros síntomas.

La sangre en la orina no siempre significa que usted tenga cáncer de vejiga. Con más frecuencia, la sangre en la orina se debe a otras afecciones, tal como infección, tumores benignos (no cancerosos), cálculos renales o en la vejiga u otras enfermedades renales benignas. Sin embargo, resulta importante que un médico le examine para determinar la causa del problema.

Cambios en los hábitos urinarios o síntomas de irritación

Algunas veces, el cáncer de vejiga puede causar cambios al orinar, tales como:
  • Orinar con más frecuencia de lo habitual
  • Dolor o ardor al orinar
  • Sensación de que necesita orinar inmediatamente, incluso cuando la vejiga no está llena
  • Tener problemas para orinar o tener un flujo débil de orina
Es más probable que estos síntomas sean también causados por una infección del tracto urinario, cálculos en la vejiga, una vejiga hiperactiva o una próstata agrandada (en los hombres). Aun así, resulta importante que un médico le examine para determinar y tratar la causa del problema, de ser necesario.

Síntomas del cáncer de vejiga avanzado

Los cánceres de vejiga que han crecido lo suficiente o se han propagado a otras partes del cuerpo pueden a veces causar otros síntomas, tal como:
  • No poder orinar
  • Dolor en un lado de la espalda baja
  • Pérdida de apetito y pérdida de peso
  • Cansancio o debilidad
  • Hinchazón en los pies
  • Dolor en los huesos
Una vez más, muchos de estos síntomas tienen más probabilidades de ser causados por algo distinto al cáncer de vejiga, pero es importante que el médico le examine para determinar la causa y tratarla, si es necesario.

Si tiene alguna razón para sospechar que puede tener cáncer de vejiga, su médico utilizará uno o más estudios o pruebas para saber si se trata de cáncer o de cualquier otro problema.

Dr. Arnulfo Mateo (Hijo) 
Médico Internista y Psiquiatra
CENTRO MEDICO ANACAONA
Tel. 809-557-4714/ Cel. 809-480-0908

martes, 12 de junio de 2018

"Nanopartículas que atacan celulas tumorales"


[Img #51464]
 
El glioblastoma multiforme, un tipo de tumor cerebral, es uno de los cánceres más difíciles de combatir. Solo se ha aprobado una pequeña cantidad de fármacos para tratar el glioblastoma, y la esperanza media de vida para los pacientes diagnosticados con la enfermedad es de menos de 15 meses.

El equipo de Paula Hammond, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, ha ideado ahora una nueva nanopartícula portadora para administrar fármacos que podría ofrecer una mejor forma de tratar el glioblastoma. Las partículas, que transportan dos fármacos diferentes, están diseñadas de manera que puedan atravesar fácilmente la barrera hematoencefálica y enlazarse de forma directa a las células del tumor. Un fármaco daña el ADN de estas células tumorales, mientras que el otro interfiere con los sistemas que esas células utilizan normalmente para reparar dicho daño.

En experimentos con ratones, los investigadores han comprobado que las partículas podían encoger a los tumores e impedir que volvieran a crecer.

Las nanopartículas con las que se ha experimentado en este estudio pueden transportar un fármaco en su núcleo y el otro en su carcasa externa de lípidos.

Para adaptar las partículas a fin de tratar tumores cerebrales, los investigadores tuvieron que idear una forma de hacerlas cruzar la barrera hematoencefálica, que separa el cerebro de la sangre en circulación a su alrededor y que evita que entren moléculas grandes en él.

Unos investigadores del MIT han diseñado nanopartículas que tienen como blanco a ciertos tumores cancerosos y que pueden transportar dos fármacos diferentes, uno en su interior y el otro en su estructura exterior. (Imagen: Stephen Morton)
Los investigadores hallaron que si recubrían los liposomas con una proteína llamada transferrina, las partículas podían pasar a través de la barrera hematoencefálica con escasa dificultad. Además, la transferrina se enlaza también a las proteínas que se hallan en la superficie de las células tumorales, permitiendo a las partículas acumularse directamente en la zona del tumor, evitando al mismo tiempo hacerlo en las células cerebrales sanas.

Este método dirigido permite el suministro de grandes dosis de fármacos de quimioterapia que pueden tener efectos secundarios muy severos si se inyectan por todo el cuerpo. La temozolomida, que normalmente es el primer fármaco de quimioterapia que se suministra a los pacientes de glioblastoma, puede ocasionar náuseas, debilidad y hematomas, entre otros efectos secundarios.
 
Dr. Arnulfo Mateo (Hijo) 
Médico Internista y Psiquiatra
CENTRO MEDICO ANACAONA
Tel. 809-557-4714/Cel. 809-480-0908.

jueves, 7 de junio de 2018

"Crean molécula asesina, útil para el cerebro"

Los biólogos moleculares de la universidad estadounidense Case Western Reserve han sintetizado el primer prion artificial humano capaz de combatir una forma devastadora de enfermedad cerebral que hasta ahora ha eludido el tratamiento.

Esto ayudará a desarrollar métodos para tratar las enfermedades priónicas, ya que los animales no son adecuados para evaluar la efectividad de la terapia, informa un comunicado en MedicalXpress.

Los priones son proteínas infecciosas de estructura anormal. Son capaces de catalizar la conversión de proteínas de membrana normales PrP en los mismos priones que se acumulan en los tejidos y causan daños.

Existen numerosos tipos de enfermedades priónicas en humanos; la más común es la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (CJD), que destruye la corteza cerebral y otras partes del cerebro e inevitablemente conlleva la muerte del paciente.

Los científicos ya han aprendido a sintetizar los priones que infectan a roedores, pero, como muestran los experimentos con animales humanizados (con genes humanos introducidos), estas proteínas no son capaces de infectar a los seres humanos. Sin embargo, en el nuevo estudio los investigadores triunfaron en la creación de una proteína priónica patógena para los humanos, desarrollada a partir de proteína PrP modificada genéticamente, cuyo ADN se introdujo en la bacteria ‘Escherichia coli’. Los biólogos también han encontrado que la proteína GM1 que participa en la regeneración de tejidos nerviosos promueve el crecimiento de priones y ayuda en la transmisión de la enfermedad a pacientes sanos.

“Hasta ahora, nuestra comprensión de los priones en el cerebro ha sido limitada. Siendo capaces de generar priones humanos sintéticos en un tubo de ensayo, tal y como hemos hecho, nos permitirá lograr una comprensión mucho más rica de la estructura y replicación de los priones. Esto es crucial para el desarrollo de inhibidores de su replicación y propagación en todo el cerebro, que es esencial para detener una enfermedad cerebral basada en priones”, explicó Jiri G. Safar, profesor de patología y neurología en la Escuela de Medicina de Case Western Reserve.

Dr. Arnulfo Mateo (Hijo)

Médico Internista y Psiquiatra
CENTRO MEDICO ANACAONA
Tel. 809-557-4714/ Cel. 809-480-0908

Síncope y Embolia Pulmonar; ¿Predictor de Mortalidad?

Diversos sistemas de puntuación pronóstica (por ejemplo, PESI, sPESI) pueden ayudar a estratificar a los pacientes con embolia pulmonar (EP) para determinar su riesgo de resultados adversos. Sin embargo, el síncope y el presíncope no están incluidos como factores de riesgo dentro de estos modelos de estratificación.

En esta cohorte multicéntrica italiana de> 1700 pacientes con EP aguda, la mortalidad a 30 días fue del 16% (consistente con estudios previos, por ejemplo, Arch Intern Med 2008; 168: 425). Las incidencias de síncope y presíncope fueron 13% y 14%, respectivamente.

La mortalidad a los 30 días para los pacientes con EP que presentaron síncope o presíncope fue significativamente mayor que la de los pacientes sin síncope o presíncope (43% vs. 6%), y el exceso de mortalidad no se explicó completamente por las diferencias entre grupos en otros marcadores conocidos de la mortalidad en la EP (p. ej., hipotensión o shock y los niveles elevados de troponina fueron significativamente más frecuentes en pacientes que presentaron síncope o presíncope).

Sorprendentemente, los pacientes con PE con presíncope tuvieron una mortalidad significativamente mayor a los 30 días que los pacientes con síncope (47% frente a 37%), posiblemente porque se aplicó una terapia trombolítica menos agresiva en el grupo de presíncope.

Conclusiones

Los pacientes con EP con síncope / presíncope tuvieron una mortalidad más alta a 30 días por todas las causas, así como los pacientes con presíncope tuvieron un peor resultado a corto plazo en comparación con los pacientes con EP con síncope. Además, los pacientes hemodinámicamente inestables con presíncope tenían un peor pronóstico independientemente de la presencia de RVD, edad, cTn positiva y tratamiento trombolítico.

Comentario

En otro estudio reciente, los investigadores evaluaron la prevalencia de EP en pacientes con síncope (NEJM JW Gen Med 15 de noviembre de 2016 y N Engl J Med 2016; 375: 1524). En contraste, en este estudio actual, los investigadores evaluaron la prevalencia y las implicaciones pronósticas del síncope o el presíncope como una manifestación de presentación de la EP y mostraron que esta presentación presagió una mortalidad muy alta a los 30 días.

Los médicos deben evaluar la función del ventrículo derecho en dichos pacientes y vigilarlos de cerca en el contexto de pacientes hospitalizados mientras se inicia la terapia.

Fuente: www.intramed.net
Dr. Arnulfo Mateo (Hijo)
Médico Internista y Psiquiatra
CENTRO MEDICO ANACAONA
Tel. 809-557-4714/ Cel. 809-480-0908

miércoles, 6 de junio de 2018

¿Infección de Vías Urinarias? Afección Subestimada

La pielonefritis aguda es un síndrome infección del tracto urinario (ITU) grave. Otros síndromes de ITU incluyen la ITU febril (ITU acompañada de fiebre, independientemente de la presencia o ausencia de dolor o sensibilidad en el flanco), prostatitis aguda y bacteriemia de origen urinario. Estas condiciones pueden precipitar una respuesta desregulada del huésped que resulta en sepsis o shock séptico.

El término pielonefritis denota inflamación de la pelvis renal y del riñón. Tal localización se suele inferir clínicamente por la presencia de dolor o sensibilidad en el flanco. El origen infeccioso de la pielonefritis está respaldado por el análisis de orina que muestra bacteriuria o piuria (o ambas) y un urocultivo que muestra concentraciones importantes de un patógeno urinario, generalmente Escherichia coli u otros bacilos gramnegativos.

La pielonefritis suele manifestarse de repente con signos y síntomas de inflamación sistémica (fiebre, escalofríos y malestar general) e inflamación vesical (polaquiuria, urgencia miccional y disuria). Sin embargo, falta consenso en cuanto a los criterios diagnósticos. Hasta el 20% de los pacientes no tiene síntomas vesicales, y algunos no tienen fiebre. Por otra parte, algunos ensayos de pielonefritis no requieren la presencia de dolor o sensibilidad en el flanco como criterio de inscripción.

Las presentaciones clínicas y la gravedad de la enfermedad varían ampliamente, desde dolor leve en el flanco con bajo grado de fiebre o afebril, hasta el shock séptico. En los ensayos, las tasas de bacteriemia varían mucho (desde <10% a >50%); las tasas dependen de los factores del huésped y son más elevadas entre los pacientes gravemente enfermos, inmunocomprometidos, con obstrucción del tracto urinario y, los =65 años.

En general, el porcentaje de pacientes hospitalizados por pielonefritis es <20% entre las mujeres jóvenes, pero es más elevado entre los niños pequeños y los adultos >65 años. En 2014 se estimó que 38,940 muertes de pacientes con pielonefritis se atribuyeron a la septicemia. Sobre la base de una estimación conservadora de que el 10% de los casos de las septicemias se origina en la pielonefritis, puede haber casi 4,000 muertes anuales por pielonefritis.

Los factores de riesgo de cistitis (por ej., actividad sexual, nueva pareja sexual, exposición a espermicida e historia personal o materna de ITU) también confieren una predisposición a la pielonefritis, aunque =3% de los casos de cistitis asintomática y bacteriuria progresan a la pielonefritis. Los factores que impiden el flujo de orina (por ej., la obstrucción mecánica del embarazo) aumentan este riesgo.

Otros factores de riesgo probablemente incluyen una predisposición genética (por ej., inmunidad innata alterada por la baja expresión de CXCR1), una carga microbiana elevada, atributos de la virulencia del patógeno (por ej., adhesinas como las fimbrias P) y, posiblemente la diabetes mellitus.

Dr. Arnulfo Mateo (Hijo)
Médico Internista y Psiquiatra
CENTRO MEDICO ANACAONA
Tel. 809-557-4714/ Cel. 480-0908.

jueves, 31 de mayo de 2018

"70% esclerosis múltiple entre 20 y 40 años"

esclerosis múltiple
Las asociaciones de pacientes denuncian un recorte del 30% en el presupuesto de fondos públicos destinados al abordaje de la patología y piden equidad en el acceso a los tratamientos.

Los datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) revelan que afecta a 47,000 personas en España y, tras los accidentes de tráfico, es la principal causa de discapacidad en jóvenes. De hecho, el 70% de los nuevos casos de esta enfermedad que se detectan de manera anual corresponden a personas de entre 20 y 40 años. Cada año se diagnostican 1,800 nuevos casos en España y a nivel global afecta a 700,000 personas en Europa y a 2,5 millones en todo el mundo.

Durante la celebración este miércoles del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, todas las asociaciones de afectados por la patología del territorio nacional se han unido para solicitar apoyo y ayudas. El objetivo no es otro que lograr un impulso de la investigación de la esclerosis múltiple. Sin ir más lejos, los fondos públicos destinados a la Red Española de Esclerosis Múltiple han sufrido un recorte presupuestario del 30%.

Esta financiación representa el 10% de lo que reciben las redes de investigadores de similares características en otros países europeos. “Las asociaciones de Esclerosis Múltiple no solo hemos comenzado a aportar fondos destinados a la investigación en España, sino que queremos denunciar el abandono institucional en el que se encuentran nuestros investigadores”, dicen en varios comunicados.

Los pacientes también reivindican el acceso a un tratamiento rehabilitador integral, personalizado, gratuito y continuado en todas las comunidades autónomas, reforzando el papel que las organizaciones de paciente desarrollan en este campo. Además, piden el reconocimiento automático del 33% del grado de discapacidad con el diagnóstico, lo que permitiría el acceso a prestaciones y recursos que mejorarían significativamente la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple.

Los afectados españoles por esta enfermedad solicitan la equidad en el acceso al tratamiento farmacológico que precise cada persona en cualquier región del país y en todos los hospitales. Por último, dedican uno de sus apartados en esta lista de objetivos al mayor compromiso que a su juicio deben adoptar los empresarios en las adaptaciones de los puestos de trabajo y el cumplimiento del 2% que exige la legislación en la contratación de personas con discapacidad.

Dr. Arnulfo V. Mateo Mateo
Médico Internista y Psiquiatra
CENTRO MEDICO ANACAONA
Tel. 809-557-4714/ 809-480-0908.

miércoles, 23 de mayo de 2018

¿Hipertensión Refractaria?



Image result for hipertension refractaria
Lo primero que el médico debe recordar con relación a la HTA refractaria es que cualquier persona que sea hipertensa en cualquier momento puede presentar un cuadro clínico de HTA refractaria.

En segundo lugar, hay otros factores que le confieren al paciente un riesgo adicional al lado por arriba de su HTA (lípidos, síndrome metabólico, obesidad, tabaquismo, sedentarismo, etc.)

Debemos diferenciar la HTA de difícil control, que es aquella que no cumple los criterios estrictos de HTA resistente, de la HTA no controlada, que en general puede ser atribuible al paciente; entonces nos iríamos quedando con la HTA refractaria o resistente.

La mayoría de los pacientes que presentan HTA refractaria no son los que uno esperaría que lo sean porque tienen una HTA severa desde el inicio. Entonces uno debería esperar tener la HTA refractaria en cualquiera de los grupos que figuran en las guías.

El JNC 7 define a la HTA refractaria como la incapacidad de lograr los objetivos de presión arterial en pacientes que adhieren a dosis plenas de un apropiado régimen de 3 drogas que incluyan diurético.

La OMS y la Sociedad Internacional de Hipertensión la definieron diciendo que “la HTA es refractaria cuando un plan que incluya modificaciones del estilo de vida” y terapia combinada de drogas falla en bajarla a 140-90 mmHg en la mayoría de los pacientes o a menos de 140 mmHg en pacientes con hipertensión sistólica aislada.

En cuanto a la fisiopatogenia uno sabe que la hipertensión refractaria implica:

- Activación del SNC
- Activación del sistema renina-angiotesina
- Retención de agua y sal

Aunque hay otros factores que pueden influir.

Ultimamente se está prestando mucha atención al rol de la aldosterona en estos pacientes y el hiperaldosteronismo se acompaña de:

- Aumento de la rigidez arterial
- Aumento de la resistencia periférica
- Retención de agua y sodio
- Aumento del tono simpático

Acá permanentemente nos movemos en una dicotomía con lo que uno lee que es la HTA resistente.

Cuando uno analiza, por ejemplo, las causas de la HTA resistente que publica el JNC 7 se pregunta a veces si realmente se trata de HTA resistente, ya que entre ellas menciona:

- Sobrecarga de volúmenes por exceso de sodio
- Inducida por drogas
- No adherencia al tratamiento
- Dosis inadecuadas
- Otras drogas como antiinflamatorios o cocaína
- Obesidad
- Apnea del sueño

Tal vez si uno se pone a analizar estas causas, podría pensar que tal vez éstas no sean verdaderas HTA resistentes, sino que son condiciones agregadas a la HTA que pueden ser manejadas.

Pero en el caso de la obesidad y la apnea del sueño el grado de superposición de nuestros pacientes es tan grande, que se nos hace muy difícil diferenciarlos.

Si uno va a la etiología podría decir que un tercio de los pacientes son resistentes porque no cumplen con el tratamiento y los otros dos tercios lo son por otras causas.

Entonces el médico debería excluir a:

- Los no cumplidores
- Los que tienen tratamiento subóptimo
- Los que lo son por aumento de peso
- Los que tienen mayor ingesta de sal
- Los con causas secundarias

Cuando se excluyen estas causas todavía queda un remanente de gente que tiene HTA resistente y uno no encuentra el por qué. Quizás ésta sea la verdadera HTA resistente, pero igualmente nosotros nos vamos a enfrentar con todo un enorme espectro de pacientes que también tienen HTA resistente.

A los fines prácticos de toda esa lista que mencioné anteriormente volvería a insistir hoy en día, por la gran superposición, entre obesidad, apnea del sueño y el uso de antiinflamatorios, por la edad de los pacientes, ya que este tipo de HTA es más frecuente en ancianos.

Hoy ya no estamos planteando para este grupo a diabéticos, insuficiencia renal crónica, IC y pacientes con enfermedad coronaria. Es decir, uno busca menores objetivos terapéuticos, pero de hacerlo probablemente aumente el número de pacientes con HTA resistente.

¿Qué pasa en los obesos?

Sabemos que tienen una gran prevalencia de la apnea del sueño y son hiperaldosterónicos.

A veces, cuando se dan estas dos causas combinadas y a través de la estimulación del sistema simpático y otras vías alternativas, los obesos con apnea del sueño tienen una resistencia al tratamiento antihipertensivo.

¿Cuál es la prevalencia de esto tipo de HTA?

La prevalencia real es desconocida.

La mayoría de los datos provienen de centros de derivación, donde se llega a un 40%; lo cual no es cierto en nuestra práctica.

Cuando uno excluye a todos aquellos que mencioné anteriores, que es lo que uno podría llamar HTA esencial porque no encuentra ninguna causa subyacente, el porcentaje probablemente sea un 6%.

Además la prevalencia es mayor a mayor edad, especialmente después de los 60 años.

En un estudio sobre 1.400 casos de un centro de referencia, un 22% de pacientes padecían HTA resistente.

Las características clínicas de estos pacientes son:

- Tienen muchas enfermedades
- Presentan sobrepeso u obesidad
- Padecen apnea del sueño
- Diabéticos o con síndrome metabólico
- Con insuficiencia renal crónica
- Con mucha lesión de órgano blanco
- HVI

Para realizar el diagnóstico uno podría revalorizar en estos pacientes la presurometría ambulatoria, porque:

- Diagnostica a aquellos pacientes que tienen HTA enmascarada

- Evalúa el efecto de HTA resistente de consultorio

- Tiene valor pronóstico en HTA resistente

En un estudio realizado en España, aunque con pocos pacientes, se pudo demostrar que pacientes que tenían a lo largo del día presiones diastólicas menores de 88 mmHg, tenían 2,2% eventos por año; cuando estos valores estaban entre 88 y 97 mmHg la cantidad de eventos era 9,5%; y cuando tenían más de 97 mmHg tenían 13,6% de eventos al año.

¿Qué problemas tenemos con estos pacientes en cuanto al tratamiento?

Los problemas con el tratamiento que presentan estos pacientes son:

- Falta de adherencia
- Tolerancia o pseudotolerancia a las drogas
- Interacciones medicamentosas
- Inercia médica
- Cambios de objetivos terapéuticos

Dentro de este último punto uno podría agrupar a aquellos pacientes que están recibiendo un tratamiento inadecuado, porque hemos bajado los objetivos y nos dificulta alcanzarlos.

Muchas son las causas de falta de adherencia al tratamiento por parte del paciente. En un estudio se ha demostrado que a los 6 meses de tratamiento son muchos los pacientes que abandonan la medicación, cualquiera sea la droga.
Por eso hay que tener mucho cuidado especialmente acá, en Argentina, porque muchas veces los pacientes están recibiendo 3, 4 o 5 drogas y el costo del tratamiento es muy elevado.

Entonces, puede suceder que el paciente no pueda solventar la medicación y no la esté tomando o alargue las dosis, aunque no lo diga y eso genere un efecto contrario.

Otro punto al que me quiero referir es a la “inercia médica”, definida como la refractariedad del médico a indicar tratamientos enérgicos para modificar hábitos de vida poco saludables, así como cambios en el tratamiento farmacológico con las dosis y asociaciones requeridas, sin alcanzar los niveles de control adecuados.

Hace un par de años salió publicado en el New England un trabajo muy interesante, sobre el comportamiento de los médicos de un centro que atendía pacientes con hipertensión arterial.

Lo que los autores notaron fue que los médicos anotaban los valores de la presión arterial, pero cuando la HTA no cedía no hacían cambios en la conducta terapéutica.

Lo que ellos observaron es que si bien los médicos advertían que los pacientes continuaban hipertensos no hacían nada al respecto, porque los pacientes que tenían su presión arterial de 150 o de 140-90 mmHg eran citados 7 veces al consultorio, mientras que los que estaban por debajo de esa cifra eran citados 3 veces en un año.

Es decir, los médicos sabían que se trataba de hipertensos que no estaban respondiendo y los citaban más seguido, pero eso no se traducía en un cambio en la actitud terapéutica.

¿Qué se logra con los antialdosterónicos?

Aunque no tenemos muchos datos sabemos que logran bajar la presión arterial diastólica y sistólica, con dosis que oscilan entre 25 y 50 mg/día combinada con otras drogas.

En el estudio ASCOT con el agregado de espironolactona en dosis bajas al tratamiento habitual de la HTA, se logró un descenso de hasta 21 mmHg y con un bajo número de efectos adversos. (Cabe aclarar que estos datos no fueron randomizados ni a placebo controlados)

En el 2007 se publicó un esquema en el New England Journal of Medicine que dice: Una debiera establecer el diagnóstico si la presión arterial es mayor de 140-90 mmHg, o de 130-80 mmHg para los casos especiales y está recibiendo un tratamiento de tres drogas a dosis plenas, o si el paciente es anciano y presenta pseudo-HTA.

Si la respuesta es “no” uno debería preguntarse si el paciente puede estar padeciendo lo que se denomina “hipertensión resistente de consultorio”.

En este caso si la respuesta es “sí”, uno debería hacer una presurometría o controles domiciliarios; y si es “no”, debería ver si el paciente está adhiriendo bien al programa o al esquema médico de tratamiento.

Si existen dudas en cuanto al cumplimiento del tratamiento, uno debería indagar más acerca de los efectos colaterales o económicos, para conocer por qué el paciente no adhiere al tratamiento.

Si no es ésta la causa, uno debería indagar si el paciente no está recibiendo alguna medicación que interfiere con la presión arterial, como simpaticomiméticos o antiinflamatorios.

Si la respuesta es sí uno debería discontinuar con estos medicamentos u optimizarlos, ya que muchas veces uno no puede retirarles los antiinflamatorios a los ancianos, para que tengan menor efecto sobre la resistencia de HTA.

Si la respuesta es no entonces habría que pensar si el paciente no está con sobrepeso o es obeso, y si hay diagnóstico de síndrome metabólico.

En el caso de que sea así uno debería indicar dieta y ejercicio aeróbico; y la respuesta es negativa, ahí uno debería buscar causas secundarias.

Cuando se habla de causas secundarias uno siempre piensa en reno-parenquimal y reno-vascular, pero hoy el rol del hiperaldosteronismo está cambiando y deberíamos discutirlo más.

Ahora, si tampoco se debe a causas secundarias ahí tendríamos la verdadera HTA resistente, que es un problema serio y donde lo mejor que podemos hacer es optimizar e intensificar la terapéutica farmacológica con la combinación de tres drogas o más (incluyendo diuréticos)

Aquí tal vez tengamos que indicar espironolactona y agregar una dosis nocturna de drogas, para mejorar el control de la presión arterial.


Material extractado del XXVI Congreso Argentina de Cardiología –FAC 2007-, 24 al 26 de Mayo del 2007- Godoy Cruz – Mendoza.

Dr. Arnulfo Mateo (Hijo)
Médico Internista y Psiquiatra
CENTRO MEDICO ANACAONA
Tel. 809-557-4714/ 
Cel. y Whatspp: 809-480-0908.