Vistas de página en total

jueves, 16 de noviembre de 2017

"Redefinen de la hipertensión arterial"

Resultado de imagen para hipertension arterial

ANAHEIM, California, 13 de noviembre de 2017— La presión arterial alta debe tratarse antes con cambios en los hábitos de vida y en algunos pacientes con medicación, a 130/80 mm Hg en lugar de a 140/90, de acuerdo con las primeras guías nuevas y completas sobre la hipertensión en más de una década. La American Heart Association (AHA) y el American College of Cardiology (ACC) publican las guías para la detección, la prevención, la gestión y el tratamiento de la hipertensión.

Las guías se presentaron hoy en la conferencia de las sesiones científicas de 2017 de la asociación en Anaheim, el primer foro mundial de ciencia cardiovascular sobre los últimos avances en ciencia cardiovascular para investigadores y médicos.

En lugar de que 1 de cada 3 adultos estadounidenses presenten presión arterial alta (32 por ciento) con la definición anterior, las nuevas guías darán como resultado que casi la mitad de la población adulta estadounidense (46 por ciento) presentarán presión arterial alta, o hipertensión. Sin embargo, según señala los autores, solo habrá un pequeño aumento en el número de adultos estadounidenses que requerirán medicamentos antihipertensivos. Estas guías, la primera actualización que ofrece una orientación completa a los médicos sobre la gestión de adultos con hipertensión desde 2003, están diseñadas para ayudar a las personas a tratar la afección potencialmente mortal mucho antes.

Las nuevas guías subrayan la importancia de utilizar la técnica adecuada para medir la presión arterial. Los niveles de la presión arterial deben basarse en un promedio de dos a tres lecturas realizadas en al menos dos ocasiones diferentes, comentaron los autores.

La hipertensión representa el segundo mayor número de muertes por accidente cerebrovascular y enfermedades cardiacas prevenibles, después del tabaquismo. Se conoce como el "asesino silencioso" porque con frecuencia no hay ningún síntoma, a pesar de su papel en el aumento significativo del riesgo de enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular.

Paul K. Whelton, M.B., M.D., M.Sc., autor principal de las guías publicadas en la revista de la American Heart Association, Hypertension y la revista del American College of Cardiology, resaltó los peligros de los niveles de presión arterial entre 130-139/80-89 mm Hg.

“Ustedes ya han duplicado el riesgo de padecer complicaciones cardiovasculares en comparación con las personas que tienen un nivel de presión arterial normal”, dijo. “Queremos ser francos con la gente: si ya tiene el doble de riesgo, debe saberlo. Esto no significa que necesite medicación, pero es una luz de alerta que usted necesita para reducir su presión arterial, principalmente con enfoques sin medicamentos.”

Las categorías de presión arterial en la nueva guía son:

Normal: Menos de 120/80 mm Hg;

Elevada: Máxima (sistólica) entre 120-129 y mínima (diastólica) inferior a 80;

Etapa 1: sistólica entre 130-139 o diastólica entre 80-89;

Etapa 2: Sistólica como mínimo de 140 o diastólica como mínimo de 90 mm Hg;

Crisis hipertensiva: Una máxima por encima de 180 y/o una mínima por encima de 120, con pacientes que necesitan cambios rápidos en la medicación si no hay otras indicaciones de problemas, u hospitalización inmediata si hay signos de daño a los órganos.

Dr. Arnulfo Mateo (Hijo)
Médico Intrernista y Psiquiatra
CENTRO MEDICO ANACAONA
809-557-4714/ 809-480-0908

lunes, 7 de agosto de 2017

¿Gastritis emocional ?

Resultado de imagen para gastritis

La gastritis nerviosa es causada por el estrés o la ansiedad, que pueden afectar a nuestro estómago e inflamar la mucosa y da a lugar una gastritis tanto emocional.

Se caracteriza por ser un trastorno emocional más común de lo que originalmente pudiera pensarse, finalmente termina por afectar a nuestro estómago y por producir unos síntomas identificables y confundibles en algunos momentos con los denominados intestino irritable o el síndrome del colon irritable.

La gastritis nerviosa en sí misma se considera una enfermedad que se genera en el aparato digestivo, principalmente en el estómago, el cual sufre una inflamación de la mucosa gástrica. Pero no por causas comunes como es el caso de la bacteria Helicobactir pylori, sino por causas directamente relacionadas con síntomas asociados a las emociones.

La inflamación de la mucosa gástrica provoca ardor, quemazón y dolor. Estos son solo algunos de los síntomas que se presentan en la persona cuando sufre de esta enfermedad.

No obstante, y volviendo nuevamente a lo que comentábamos sobre la gastritis, ésta se genera por la aparición de una bacteria denominada Helicobacter pylori y por síntomas como el estrés, la ansiedad, el agobio, que son creados del curso del día a día, por el trabajo y por las responsabilidades familiares.

Hemos explicado como se genera, que agentes son necesarios para su aparición y hemos explicado el porqué aparece. Pero el problema es cuando esa enfermedad se convierte en psicosomática, cuando se relaciona directamente con actitudes emocionales.

Síntomas de la gastritis nerviosa o emocional
Dolor abdominal, generalmente en el estómago.
Acidez estomacal.
Ardor o quemazón.

También la propia gastritis emocional tiende a venir acompañada con otros síntomas más psicológicos o emocionales, que en definitiva son los que causan su aparición:
Estrés y ansiedad.
Nerviosismo.
Tensión emocional.

Tratamiento de la gastritis nerviosa

Se considera que tanto si es una gastritis emocional como no, se aconseja seguir la misma dieta, una alimentación sana y ligera, una dieta blanda que ayude a regular los síntomas y comer alimentos como:

Arroz
Verduras
Sopa
Fruta
Carne
Pescado
Leche de soja o arroz
Agua
A parte de los alimentos que colaboran con la mejora de la gastritis, si es emocional, se considera más delicada, pues se tendría que mantener un equilibrio mental para que el cuerpo pueda recomponerse y así ambas partes estén en consonancia y el organismo funcione regularmente y de manera sana.

Gastritis emocional, ¿aguda o crónica?

Aunque por regla general, tal y como manifiestan muchos especialistas, la gastritis emocional tiende a ser primeramente aguda, en algunos casos, cuando ésta se mantiene en el tiempo, puede llegar a ser crónica.

La gastritis aguda, generalmente, es consecuencia de la ingesta de fármacos agresivos para la mucosa gástrica, o bien por la agresión producida por infecciones, intoxicaciones, diversos alimentos o alcohol.

En este sentido, se conoce que los medicamentos más agresivos para la mucosa gástrica, son el ácido acetil salicílico y los antiinflamatorios no esteroideos. Su consumo puede llegar a provocar no sólo gastritis aguda, sino hemorragias e incluso úlceras.

La gastritis crónica, además de tener unas causas que tienen relación con las que nos encontramos en la aguda, puede tener otras de origen metabólico, como es el caso de la diabetes, o bien las enfermedades renales crónicas.

Es preciso conocer que la mayoría de enfermos con gastritis crónica no tienen síntomas.

En caso de que tu médico te haya diagnosticado gastritis emocional, principalmente porque no existe ninguna otra causa que la haya provocado y hayas estado sometido/a a un tiempo de estrés o ansiedad, o tiendes a ser muy nervioso/a, es necesario que, junto al tratamiento y la dieta que te brinde, trates de mantener una vida más relajada.

De esta forma revertirás el cuadro, y podrás poco a poco solucionar la gastritis.

Dr. Arnulfo Mateo (Hijo)
Internista y Psiquiatra
Centro Medico Anacaona
809-480-0908

viernes, 28 de julio de 2017

"Estrés y colesterol"


Resultado de imagen para estres

El estrés impacta en el organismo aumentando la frecuencia cardíaca y la presión arterial, disminuyendo la respuesta del sistema inmune y aumentando la respuesta inflamatoria del organismo. Asimismo, en ciertas personas puede dar lugar a un aumento en los niveles de colesterol LDL, o colesterol "malo", y una disminución en los de colesterol HDL, o colesterol "bueno".

Un estudio realizado en la University College of London y publicado en la prestigiosa revista Health Psychology, evaluó 200 individuos sanos y midió su respuesta al estrés. Los resultados mostraron que quienes respondían más intensamente al estrés, tenían tres veces más posibilidades de elevar su nivel de LDL colesterol, respecto a quienes respondían menos intensamente, independientemente del peso, la edad, el sexo y el consumo de alcohol y/o tabaco. Adicionalmente, si la persona reaccionaba con hostilidad, ira, aislamiento, se veía una disminución en sus niveles sanguíneos de colesterol HDL.

La causa por la cual esto sucede no se conoce exactamente. El LDL es una lipoproteína transportadora de colesterol en el torrente sanguíneo. Cuando vive situaciones estresantes, el organismo reacciona aumentando su producción de energía, para afrontar dicho estrés. Genera más glucosa y ácidos grasos y, para adaptarse a esta situación, el hígado responde aumentando la producción de LDL.

Pero estas no son las únicas repercusiones que el estrés tiene en el organismo. También repercute en los hábitos alimentarios y de vida, reduciendo por ejemplo las horas de descanso, empobreciendo las elecciones alimentarias y alterando el orden o la cantidad de comidas diarias.

La recomendación en estos casos es llevar una alimentación lo más sana posible, variada, rica en fibra y baja en grasas. También realizar actividad física de manera regular, dormir de 7 a 8 horas diarias y lograr el mejor manejo posible de las situaciones adversas o estresantes, de modo de optimizar los niveles de presión sanguínea, azúcar y colesterol en sangre y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida.

Dr. Arnulfo Mateo Hijo
Internista y Psiquiatra
Centro Medico Anacaona
Tel. 809-557-4714
Cel. 809-480-0908

jueves, 20 de julio de 2017

"10 situaciones que te provocan dolor de cabeza"




Resultado de imagen para dolor de cabeza

1. Malos hábitos de sueño

Cantidad de sueño: el adulto promedio debe de dormir idealmente ocho horas al día, lo cual varía a lo largo de la vida y responde a la demanda de energía de cada individuo. Conforme aumenta la edad puede ser necesario dormir menos horas al día. Además de la cantidad, la calidad es muy importante, y esta aumenta cuando evitamos las interrupciones a nuestro sueño.

2. Estrés

Es un desencadenante muy frecuente de todos los tipos de dolores de cabeza, especialmente del que se debe a tensión y de la migraña. Existen estrategias como terapia de relajación, meditación y ejercicio que son útiles para disminuir el dolor de cabeza exacerbado por estrés.

3. No respetar los horarios de alimentos

El ayuno prolongado puede producir dolores de cabeza al disminuir las reservas en sangre de azúcares indispensables para mantener nuestro metabolismo. Esto origina un desbalance del metabolismo y producción de hormonas similares a las que liberamos en situaciones de estrés. Por esto se recomienda mantener una ingesta regular de alimentos cada 3 a 4 horas en porciones pequeñas.

4. Alimentos que pueden empeorar los dolores de cabeza

Algunas personas que sufren de dolor de cabeza son sensibles a alimentos que contienen conservadores o condimentos excesivos como el aspartame, nitratos, tiramina y glutamato monosódico. Algunos alimentos que pueden favorecer este fenómeno son los enlatados, endulzantes artificiales, vino tinto, quesos maduros o añejos, café y refrescos de cola entre otros. Es importante analizar qué alimentos consumimos los días que se siente la incomodidad, con el fin de identificar el desencadenante.

6. Ruido excesivo

Este genera una estimulación exagerada del sistema nervioso y de forma consecuente, estrés. La presencia de ruido en la noche también afecta la calidad del sueño ya que lo puede interrumpir.

7. Poco descanso o sobresaturación tecnológica

La vida moderna está llena de estímulos con constante entrada de información por diferentes vías de comunicación, lo cual puede alterar los mecanismos fisiológicos de descanso y generar estrés al demandar nuestra constante atención.

8. Deshidratación

Se recomienda tomar alrededor de 2 litros de agua al día siempre y cuando no haya una enfermedad o indicación médica que restrinja la capacidad de consumir líquidos. El consumo de líquidos se debe de aumentar si hay mayor actividad física, si se incrementa la temperatura del ambiente o si se consumen sustancias que favorezcan la deshidratación (como el alcohol).

9. Malas posturas

Una mala postura permite que se acumule tensión en los músculos del cuello, de los hombros y de la cabeza, lo cual puede generar un dolor intenso por contractura muscular. Para evitarlo es importante cuidarla al permanecer sentados, además de tener actividad física regular que permita que los músculos que rodean a la columna y del abdomen tengan una fuerza suficiente para evitar malas posturas. A las personas que hablan por teléfono por tiempos prolongados se les aconseja usar micrófonos para evitar una flexión excesiva del cuello.

10. Automedicación

En pacientes que sufren de dolores de cabeza recurrentes, el uso continuo de analgésicos puede originar un círculo vicioso en el cual el paciente cada vez presenta mayor frecuencia y/o intensidad del dolor, lo cual lleva a un aumento del consumo de estos medicamentos. Es importante acudir a consulta con el especialista con el fin de identificar este problema y solucionarlo.

En conclusión, el dolor de cabeza es un problema muy frecuente de la vida moderna que impacta las actividades diarias y en las emociones, pero puede prevenirse manteniendo adecuados hábitos de salud.

¿Identificas algún mal hábito o situación en tu vida que pueda estar generando dolor de cabeza?

Dr. Arnulfo Mateo Hijo
Internista y Psiquiatra
Centro Medico Anacaona
809-557-4714

jueves, 29 de junio de 2017

"Mente y cuerpo"

Resultado de imagen para mente y cuerpo

Dos prestigiosas asociaciones del Reino Unido (The King's Fund y the Centre for Mental Health) han publicado recientemente un informe en el que se justifica la necesidad de abordar los problemas de salud mental de las personas que sufren enfermedades físicas de larga duración, tales como asma, trastornos cardiovasculares, diabetes, hipertensión, artritis o cáncer.

El documento, titulado Long-term conditions and mental health – the cost of co-morbidities (Enfermedades crónicas y salud mental – el coste de la co-morbilidad), subraya los siguientes aspectos: 

Muchas personas con enfermedades físicas crónicas presentan un riesgo muy elevado de sufrir problemas de ansiedad y depresión, lo que puede complicar gravemente los resultados del tratamiento, empeorar la evolución de la enfermedad física y reducir su calidad de vida.

El coste de estas co-morbilidades resulta significativo para el sistema sanitario: dado que los problemas de salud mental (ansiedad y depresión) interactúan y acentúan los síntomas físicos del paciente, el coste sanitario de los pacientes con patología dual puede verse incrementado hasta el 45%. La desatención del sufrimiento psicológico en este grupo se traduce en la complicación de la sintomatología física, el aumento del número de visitas al médico y de los días de hospitalización, así como en una peor calidad de vida, con el consiguiente incremento de su discapacidad.

Habitualmente las personas con enfermedades físicas de larga duración tienen dificultades de acceso a los recursos de ayuda en salud mental y no se tiene en cuenta su sufrimiento psicológico. Los médicos y especialistas que les atienden suelen centrarse en los síntomas físicos, obviando la carga psicológica que supone para estas personas enfrentar una situación de enfermedad crónica.

La calidad de la atención que se presta a este colectivo de pacientes podría verse mejorada significativamente mediante la integración del cuidado de los aspectos físicos y psicológicos en Atención Primaria y a través de la inclusión de la salud mental en los programas de rehabilitación y cuidado de las personas con enfermedades crónicas. La atención a este colectivo requiere, según el informe, el trabajo coordinado de los especialistas de salud mental con el resto de profesionales implicados.

El establecimiento de estos cuidados integrados mejora notablemente los resultados terapéuticos, sin suponer un coste adicional, al reducir los días de hospitalización, optimizar los resultados del tratamiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

De esta manera, el documento subraya las ventajas (económicas y sociales) que supone, para los sistemas sanitarios y para los propios afectados, invertir esfuerzos en la prevención y en la identificación temprana de los problemas de salud mental, tan frecuentes en este colectivo.

Si bien cerca del 90% de los pacientes que sufren depresión son identificados en los servicios de Atención Primaria, este porcentaje se reduce notablemente si las personas presentan, además, alguna enfermedad física de larga duración. 

En estas circunstancias, los profesionales sanitarios sólo evalúan problemas de depresión en 1 de cada 4 pacientes, obviando esta evaluación en el 75% de los casos. Por este motivo, y según establece el documento, la evaluación de los problemas de ansiedad y depresión debería establecerse de manera rutinaria y sistemática en todos los pacientes con patologías físicas crónicas y especialmente con asma, trastornos cardiovasculares, diabetes, hipertensión, artritis o cáncer.

Dr. Arnulfo Mateo Hijo
Medico Internista y Psiquiatra
Centro Medico Anacaona
809-557-4714
809-480-0908
Fuente:www.infocop.es

miércoles, 28 de junio de 2017

"Los síntomas físicos de la hipertensión y la ansiedad"

Resultado de imagen para ansiedad y presion alta

De acuerdo con la Asociación Estadounidense del Corazón 1 de cada 3 estadounidenses tienen hipertensión. Un gran número de estadounidenses con hipertensión no saben que la tienen.

La ansiedad es una emoción humana normal que cada persona va a experimentar en su vida. Los trastornos de ansiedad se encuentran entre las enfermedades mentales más comunes en Estados Unidos. De acuerdo con la Asociación Nacional de Salud Mental más de 40 millones de estadounidenses se ven afectados por estas enfermedades cada año.

Hipertensión

La hipertensión es la tensión arterial no controlada a veces llamada presión arterial alta. La hipertensión es un factor de riesgo de enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular. Si la hipertensión no se trata puede conducir a daño renal permanente. En los Estados Unidos, la hipertensión es la segunda causa principal de enfermedad renal crónica luego de la diabetes. Se diagnostica a través de lecturas de presión arterial repetidas en o por encima de 140/90 mm ​​Hg (milímetros de mercurio). Una presión arterial ideal es 120/80 mm Hg.

Prevención/solución

La detección y el tratamiento temprano es la clave para la prevención de daños y consecuencias a largo plazo causados ​​por la hipertensión. Debes controlar regularmente tu presión arterial y ver a tu médico si permanece alta. Si se detecta a tiempo puedes evitar daños en las arterias y órganos. Tu presión arterial se puede controlar con medicamentos y cambios en el estilo de vida.

Síntomas de la hipertensión

La hipertensión se llama un asesino silencioso porque no hay síntomas. La única forma de diagnosticar la enfermedad es con resultados elevados de la presión arterial. Hay algunos informes de personas que tienen sensación de mareo o vértigo debido a su hipertensión, pero estos síntomas suelen ser síntomas de alguna otra condición.

Ansiedad

Los síntomas de la ansiedad pueden ser confundidos con la hipertensión. Cuando estás ansioso puedes experimentar mareos, nerviosismo, sudoración, hiperventilación, dolor de pecho, palpitaciones (sensación de latido irregular del corazón), agitación, sequedad de boca, tensión muscular, náuseas, sensación de pánico o las manos frías y sudorosas. La ansiedad es una emoción provocada por el estrés o situaciones incómodas. Cuando tienes ansiedad puedes tener la presión arterial alta, pero eso no significa que tengas hipertensión. Consulta a tu médico para determinar la causa de tus síntomas.

Conceptos erróneos

El colesterol alto no significa que la presión arterial también lo sea. Puedes tener uno sin el otro. Los síntomas de ansiedad no significan que tengas un trastorno de ansiedad. Sólo tu médico puede decirte si lo que estás sintiendo es hipertensión o ansiedad. Para ambas afecciones, el médico puede trabajar contigo en un plan de tratamiento para controlar los síntomas y prevenir las consecuencias futuras.

Dr. Arnulfo Mateo Hijo
Médico Internista y Psiquiatra
Centro Medico Anacaona, CMA
San Juan de la Maguana, SJM Rep. Dom.
Edificio Profesional 2, Consultorio 206
Tel. 809-557-4714/ 809-480-0908
Lunes a Viernes de 4 a 6 de la tarde
Fuente: www.ehowenespanol.com

martes, 27 de junio de 2017

"Eres Hipertenso?, cuidado con la Bata Blanca"

Resultado de imagen para hipertension

Un buen especialista logra manejar muy bien a la persona y a la enfermedad. Cada persona trae una carga de afectos y de experiencias previas que deben ser consideradas al realizar una evaluación de un paciente”, sostiene el doctor Fernando Aguirre, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Cardiología. 

La pérdida de un ser querido u otra situación de gran impacto emocional pueden generar complicaciones como el insomnio, por citar un ejemplo, que puede elevar la presión arterial, “pero eso no significa que sea una presión alta inicial, sino más bien una consecuencia temporal”. Lograr interpretar factores como estos es lo que determina un buen diagnóstico y, por ende, un buen tratamiento.

Una cifra marcada en una pantalla con la toma de presión al llegar a la consulta del médico debe ser analizada con detenimiento y no etiquetar de inmediato al paciente que en esa primera vez marca sobre 130 /90 como hipertenso.

Dentro de este tema también entra un aspecto que aunque no es nada nuevo, para muchos no es conocido. Es lo que se conoce como Síndrome de Bata Blanca y se refiere a los efectos estresantes que puede causar el someterse a un che
queo médico (la bata blan
ca se refiere al mandil que
 usan los profesionales de 
la salud). 
Este tema se vie
ne estudiando desde hace aproximadamente 30 años.
En 1983, la revista especiali
zada Lancet publicó un estudio sobre “Los Efectos causados por los médicos en la medición de presión arterial y en la frecuencia cardíaca de los pacientes”. 

Pero, ¿cómo podría entonces determinarse el estado real de la presión de un paciente sin la influencia del estrés que le causa el entorno médico? 

La solución viene a través de un pequeño dispositivo externo que se coloca a los pacientes y que permite registrar cada cierto período de tiempo (media hora o una hora) cómo está la frecuencia cardíaca y la presión arterial del paciente mientras la persona desarrolla sus actividades normales durante 24 horas. 

Esta forma de registro se conoce como Holter de ritmo cardíaco y MAPA (por las siglas de Monitorización Ambulatoria de Presión Arterial). Sin embargo, hay un punto importante que destaca el doctor Aguirre. “Se ha detectado que cuando una persona de menos de 60 años presenta el Síndrome de Bata Blanca es un reflejo tensional emocional, pero cuando aparece sobre los 60 años y está acompañado de factores de riesgo cardiovascular como colesterol elevado, obesidad, sedentarismo, entre otros, toma un valor nuevo”, señala el especialista.

Añade que al analizar siete estudios realizados en más de 200 mil decidió profundizar la
 investigación y se 
llegó a la conclusión de que las personas con factores de riesgo pero que no presentaban Síndrome de Bata Blanca tenían menos complicaciones. 

Disciplina indispensable

Además de los factores emocionales, el doctor Aguirre menciona que hasta el grado de instrucción que tiene un paciente parece incidir en aspectos importantes del tratamiento como es la adherencia a la medicación, es decir, qué tan estrictamente cumplirá con la toma de los fármacos recetados.

Según un estudio que está a punto de publicarse, liderado por el especialista revisando los casos de alrededor de 400 pacientes, se ha detectado que las personas con menor adherencia al tratamiento son aquellas con menor nivel intelectual y de instrucción. En la medida en que se logre mayor adherencia de la población a los tratamientos se salvarán más vidas.

Dr. Arnulfo Mateo Hijo
Médico Internista y Psiquiatra
Centro Medico Anacaona, CMA
San Juan de la Maguana, SJM Rep. Dom.
Edificio Profesional 2, Consultorio 206
Tel. 809-557-4714/ 809-480-0908
Lunes a Viernes de 4 a 6 de la tarde
Fuente: www.muyinteresante.com

lunes, 19 de junio de 2017

"Toxoplasmosis y Embarazo"

Resultado de imagen para toxoplasmosis

Las únicas personas que se encuentran en riesgo por el Toxoplasma gondii son las mujeres embarazadas que no han sido contagiadas previamente, bebés menores de 6 meses y cualquier integrante de la familia cuyo sistema inmunológico haya sido debilitado por un tratamiento de cáncer, terapia de trasplante o una infección como el VIH.

Alrededor del 20 por ciento de la población estadounidense está infectada con el Toxoplasma gondii, un parásito que puede contagiar a pájaros y la mayoría del resto de los animales, pero solo se reproduce sexualmente en gatos. El parásito generalmente permanece inactivo en las personas tras los primeros días de síntomas leves similares a los de la influenza, dijo Michael Grigg, un investigador del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos. Si el parásito se activa, lo cual causaría la enfermedad conocida como toxoplasmosis, podría generar problemas neurológicos, como las convulsiones.

Una mujer previamente contagiada que se embaraza no tendrá problemas porque su sistema inmunológico mantendrá contenida la infección, dijo Rima McLeod, directora del Centro de Toxoplasmosis de la Universidad de Chicago. Ella transmitirá esa inmunidad al feto.“Posiblemente es el parásito más exitoso del planeta”, dijo Grigg, pero si cuentas con un sistema inmunológico funcional, “prácticamente, no tienes nada de qué preocuparte”.

Sin embargo, si una mujer se infecta por primera vez durante el embarazo eso afectará a la placenta, dijo Grigg, lo cual podría causar muerte fetal, fallecimiento durante el parto o problemas con el recién nacido, incluyendo cabeza alargada, deficiencias cognitivas y casi con certeza, problemas oculares. Los recién nacidos de madres sin infecciones previas también son vulnerables al parásito, dijo.

“Puede ser una infección grave”, dijo McLeod, quien también es profesora de Oftalmología y Pediatría en la Universidad de Chicago. “Puede causar una enfermedad devastadora en niños, con afectaciones graves para ellos en el nacimiento y también posteriormente durante su vida. Puede tener consecuencias para ellos y para sus familiares, a lo largo de su vida”.

Existen precauciones que las mujeres embarazadas pueden tener. Si una prueba durante los primeros meses de embarazo muestra que no ha sido infectada previamente, ella debe evitar limpiar el arenero del gato y debe pedir a alguien que lo haga diariamente con agua hirviendo para desinfectar la caja, dice McLeod.

“Si pueden mantener al gato dentro de la casa durante el embarazo y alimentarlo con carne enlatada que esté cocida, no necesitan preocuparse”, dijo. “El gato que es un problema es el cazador feral o al que se alimenta con carne sin cocer”.

Un gato o gatito agudamente infectado puede excretar en dos semanas cerca de 500 millones de ovocitos —la forma contagiosa del parásito— que puede mantenerse contagiosa en el suelo y el agua hasta por un año, dijo McLeod. Una persona puede resultar contagiada por incluso uno de esos ovocitos. “Es un sistema de diseminación sorprendentemente efectivo”, dijo.

Hay otros métodos de contagio además del contacto directo con gatos, incluyendo comer carne sin cocinar o frutas y vegetales sin lavar, beber agua sin filtrar, dejar los areneros descubiertos (donde los gatos defecan) o hacer jardinería sin guantes.

“En todos los casos, las embarazadas deben ser monitoreadas mensualmente por sus ginecobstetras porque hay mucho riesgo en el ambiente”, dijo McLeod. Los tratamientos pueden evitar que el parásito la dañe, dijo, pero no se puede deshacer por completo de él. Las vacunas y los tratamientos curativos están en desarrollo, y McLeod espera que algún día el Toxoplasma gondii ya no sea una amenaza para las embarazadas, los niños o aquellas personas cuyos sistemas inmunitarios están comprometidos.

Dr. Arnulfo Mateo Hijo
Médico Internista y Psiquiatra
Centro Medico Anacaona, CMA
San Juan de la Maguana, SJM Rep. Dom.
Edificio Profesional 2, Consultorio 206
Tel. 809-557-4714/ 809-480-0908
Lunes a Viernes de 4 a 6 de la tarde
Fuente: www.eluniverso.com

lunes, 12 de junio de 2017

¿Conocemos el Síndrome de Angelman?

Resultado de imagen para sindrome de angelman man

El síndrome de Angelman (AS) es un raro trastorno neurogenético, el cual su nombre proviene de un pediatra Inglés, Dr. Harry Angelman, que fue el primero que describió el síndrome en 1965.

Un síndrome es el número de características que se presentan juntas como un grupo e indica una condición particular.

Este se caracteriza por retraso mental severo, impedimento del habla, trastornos del sueño, un andar desigual e inestable, convulsiones y por lo general un comportamiento alegre.

El síndrome de Angelman es causado por una mutación genética en el cromosoma 15. El nombre de este gen es UBE3A. Normalmente, las personas heredan una copia del gen de cada progenitor, y ambas copias se activan en muchas áreas del cuerpo. Este se produce cuando sólo una copia del gen es activo en ciertas áreas del cerebro.

Discapacidad intelectual grave y retraso en el desarrollo (no coincide con los indicadores del desarrollo de otros niños), por ejemplo, retrasos en sentarse y caminar, el retraso en el desarrollo de las habilidades motrices y el retraso en el control de esfínteres. Trastorno del habla, no habla o uso mínimo de las palabras, habilidades de comunicación receptivas y no verbal más alto que las verbales. Movimiento por el trastorno del equilibrio (movimiento trémulo de miembros, rigidez y sacudidas de las extremidades) y ataxia de la marcha (falta de coordinación muscular al caminar). Comportamiento singular, cualquier combinación de risa frecuente y actitud feliz, personalidad fácilmente excitable, a menudo con movimientos de aleteo de manos, poca capacidad de atención y hiperactividad. Pequeño tamaño de la cabeza, a menudo a los dos años de edad, convulsiones que aparecen por lo general antes de los tres años de edad, anormal EEG (irregularidad en el patrón de onda del cerebro). Occipital plano (parte posterior de la cabeza aplanada). Sacar la lengua. Problema al tragar, de succión y al utilizar la lengua. Problemas de alimentación durante la infancia. Cuello ancho, dientes ampliamente separados. Frecuentes babeo. Exceso al mascar. Escoliosis (curvatura de la columna vertebral). Estrabismo (ojos cruzados). Lesiones hipopigmentadas de la piel, cabello y ojos de color claro (comparado con el de la familia). Caminar con pasos amplios (pies separados con pies planos, y hacia afuera). Tendencia a sostener los brazos flexionados mientra camina. Aumento de la sensibilidad al calor. Alteraciones del sueño. Atracción, fascinación por el agua.

No todas las características pueden estar presentes. Un diagnóstico del síndrome de Angelman se basa en una combinación de las características clínicas, junto con pruebas de diagnóstico genético.

No hay factores de riesgo conocidos para el síndrome de Angelman. En algunos casos, los antecedentes familiares pueden aumentar las probabilidades de que un bebé nazca con la enfermedad, pero la enfermedad es rara y ocurre en sólo 1 de cada 10.000 personas.

Si ya tienes un hijo con síndrome de Angelman o estás preocupado por los antecedentes familiares, habla con tu médico o con un especialista en genética que puede ser útil.

Algunos de los síntomas pueden ser tratados. La condición es permanente pero no es degenerativa. La investigación continúa en todo el mundo, buscando comprender mejor la genética del síndrome de Angelman, hombre y mujeres son afectados por igual.

Los niños con este síndrome podrán disfrutar de una vida normal, cuando estos niños son observados y estudiados, muchas de las intervenciones educativas y de conducta han demostrado ser eficaces en las áreas de comunicación, modificación de la conducta, trastornos del sueño, conducta general y habilidades sociales. La terapia física y ocupacional, del habla y del lenguaje ayuda a estos pacientes.

El tratamiento se centra en la gestión de los problemas médicos del niño y en el retrasos del desarrollo, ya que no existe cura para reparar los cromosomas.

El tratamiento puede incluir lo siguiente:
  • Medicamentos anticonvulsivos para las convulsiones.
  • Terapia física para ayudar con la movilidad de las articulaciones y el movimiento.
  • Terapia del habla.
  • Terapia ocupacional.
  • Terapia de comportamiento.
Dr. Arnulfo Mateo Hijo
Médico Internista y Psiquiatra
Centro Medico Anacaona, CMA
San Juan de la Maguana, SJM Rep. Dom.
Edificio Profesional 2, Consultorio 206
Tel. 809-557-4714/ 809-480-0908
Lunes a Viernes de 4 a 6 de la tarde

domingo, 11 de junio de 2017

¿Conoces el Síndrome de Job?

Resultado de imagen para medicina interna

Se trata de una enfermedad extremadamente rara, cuya causa es todavía desconocida, que causa trastornos en la piel y en los pulmones. Es hereditaria y basta con la existencia de un gen anormal para que se manifieste en las personas.

Los especialistas señalan que las infecciones que acompañan a este síndrome son producidas por la bacteria Staphylococcus aureus. Diversos estudios describen alteraciones en los leucocitos y en la producción o respuesta de determinadas sustancias implicadas en la inmunidad.

Las primeras señales clínicas aparecen durante las primeras semanas de vida, pero como la enfermedad es muy infrecuente, pueden pasar años hasta que se hace el diagnóstico correcto. Pueden encontrarse infecciones persistentes en la piel, abscesos subcutáneos o eccema. En lo referente al aparato respiratorio, aparecen asma, rinitis alérgica o incremento de las infecciones pulmonares. Los huesos se fracturan ante el mínimo traumastismo, y en el rostro de las personas con esta afección se perciben características como frente prominente, ojos hundidos o nariz ancha.

En las pruebas de laboratorio se encuentran altos niveles de IgE y eosinofilia en ausencia de alergias. También se encuentran alteraciones de pruebas inmunológicas. Asimismo, en las radiografías pueden encontrarse abscesos pulmonares en la radiografía de tórax y alteraciones de los senos paranasales y fracturas. Las infecciones sinusales son recurrentes, y un examen de los ojos puede revelar síntomas de síndrome del ojo seco.

Lo más importante para el tratamiento del Síndrome de Job es controlar las infecciones, por lo que el médico prescribirá el uso de antibióticos y antivirales cuando estos sean necesarios. En algunas ocasiones puede realizarse un drenaje quirúrgico de los abscesos. Cuando la infección es suficientemente grave, la gammaglobulina intravenosa puede ayudar a fortalecer el sistema inmunitario. El curso de la enfermedad es crónico, y las complicaciones que se suelen atender son aquellas relacionadas con las infecciones repetitivas.

Dr. Arnulfo Mateo Hijo
Médico Internista y Psiquiatra
Centro Medico Anacaona, CMA
San Juan de la Maguana, SJM Rep. Dom.
Edificio Profesional 2, Consultorio 206
Tel. 809-557-4714/ 809-480-0908
Lunes a Viernes de 4 a 6 de la tarde

sábado, 10 de junio de 2017

¿Cuál es la tensión arterial normal?

Resultado de imagen para tension arterial

La tensión arterial cuenta con dos componentes dependiendo del bombeo de sangre del corazón; la sistólica, cuando el corazón se contrae, y la diatólica que es la que tienen lugar entre los latidos del corazón.

La presión normal correspondería a valores entre 12-12.9 dependiendo de la edad del paciente y la mínima, diastólica, entre 80 y 85 mmHG

La presión alta correspondería a cifras de presión sistólica (máxima) entre 13-13.9 mmHG y las de diastólica (mínima) entre 80-89 mmHg. Este cuadro se verá alterado en personas diabéticas cuyos niveles superiores a 140/85 también se consideran altos.

La presión baja serían valores inferiores a 10, en la máxima e igual o inferiores a 6 en la mínima.

Hay que distinguir siempre la tensión de la mañana y la de la noche y por tanto, siempre hay que obtener la medición a la misma hora del día para poder hacer una valoración real.

Es importante que el paciente esté relajado, que no haya comido ni bebido ni que tampoco haya hecho ejercicio en la media hora anterior.

Hay que reposar diez minutos antes de tomar la tensión, no hablar, no mover el brazo ni el manguito y tampoco toser ni hacer ningún otro ademán.

El tensiómetro ha de colocarse tres centímetros por encima del codo. Dejar la palma de la mano boca arriba y el codo ligeramente flexionado a la altura del corazón.

Es conveniente realizar dos mediciones separadas al menos diez minutos y obtener el resultado medio de ambas.

Para un paciente hipertenso es conveniente tomarla en ayunas, a la hora de la siesta y antes de acostarse. Con esas tres valoraciones se obtendrá la media para poder considerar cuál es la tensión real del paciente, y siempre han de anotar si se ha prescrito un hipertensivo la hora de la ingesta para saber si ha hecho efecto o no.

Es muy importante concienciar al paciente de las alteraciones de la presión arterial, los microinfartos silentes cerebrovasculares y la posibilidad de tener un cuadro con una isquemia o un ictus repentino si no se ha vigilado la tensión a partir de cierta edad. Los antecedentes personales, la calidad de vida, el alcohol y el tabaco, no ayudan a que los tratamientos hipertensivos hagan efecto, por tanto, debe concienciarse el paciente y optar por elegir una mejor calidad de vida tanto por la alimentación como por la ingesta de otros tóxicos.

Dr. Arnulfo Mateo Hijo
Médico Internista y Psiquiatra
Centro Medico Anacaona, CMA
San Juan de la Maguana, SJM Rep. Dom.
Edificio Profesional 2, Consultorio 206
Tel. 809-557-4714/ 809-480-0908
Lunes a Viernes de 4 a 6 de la tarde
Fuente: www.periodistas-es.com

sábado, 3 de junio de 2017

"Artritis Reumatoide y salud mental"

Resultado de imagen para artritis

El reuma es una enfermedad dolorosa que causa rigidez y deformación en las articulaciones, principalmente de las manos. Al ser afectadas nuestras articulaciones – aquellas encargadas de flexibilizar nuestro cuerpo-, la relación emocional nos descubre a una persona inflexible con alguna cuestión de su vida que no está sabiendo aceptar.

Las manos son nuestros instrumentos para “hacer”, pero también para tomar y soltar, por lo que si la artritis reumatoide está concentrada en las manos, el conflicto de base estaría muy relacionado con esta materialización de lo que proyectamos.

En la artritis hay un sentimiento profundo de “victima”. Lo he visto mucho en personas- mujeres principalmente- muy enfadadas con la vida o con un ser querido en especial, puede ser la madre o el padre, el cual ha muerto o ha desaparecido de su vida, dejando a dicha persona con un sentimiento de soledad y abandono. Este es un ejemplo de cómo se siente la persona que sufre de artritis reumatoide.

El sentimiento de desolación y rabia es tan grande que se genera en dicha persona un sentimiento inconsciente de desvalorización, que acaba siendo una autodestrucción, pues es el reuma una enfermedad autoinmune, en el que se produce por tanto un auto ataque destructivo de las propias articulaciones.

La persona que sufre de reuma, no se da muchos chances en la vida, vive su día a día de forma más bien amarga y sufre su dolor como una manera de castigo y autoafirmación de su sentimiento de víctima.

Si padeces esta enfermedad, es conveniente que te des más amor. Que te concedas más homenajes y aprendas a disfrutar todo lo bueno que te da la vida, valorándote más y dejando los juicios a un lado, tanto de ti como de aquellos a los que amas y te rodean. Ser más flexible con la vida y con tus circunstancias, entendiendo que todo lo que te ocurre, por muy negativo que parezca, es una bendición que te permitirá aprender a amarte y amar al prójimo.

El especialista aporta esta visión desde la biodescodificación, la ciencia que estudia la relación del síntoma con los conflictos emocionales y mentales, derivados de las circunstancias y creencias del individuo en relación a su entorno familiar, social y cultural.

Dr. Arnulfo Mateo Hijo
Médico Internista y Psiquiatra
Centro Medico Anacaona, CMA
San Juan de la Maguana, SJM Rep. Dom.
Edificio Profesional 2, Consultorio 206
Tel. 809-557-4714/ 809-480-0908
Lunes a Viernes de 4 a 6 de la tarde

domingo, 28 de mayo de 2017

¿Como es vivir con fibromialgia?

Resultado de imagen para fibromialgia
Susana Bartz es una de las impulsoras de la difusión sobre esta enfermedad y que además lucha por lograr a través de una ley nacional, el establecimiento del reconocimiento de la patología y los derechos de los pacientes. Habló con Radio Libertad y contó como es la vida de las personas que tienen fibromialgia.

Para empezar Susana que hace algunos años convive con Fibromialgia, explicó que se trata: “es una enfermedad músculo esquelética, que produce mucho dolor en forma continua. Hay puntos que se llaman, tender point, que están repartidos en nueve partes, del cuerpo, en total son 18 lugares distintos del cuerpo donde el dolor está en forma permanente, tal vez fuerte, o más suave, pero está. Y se pone grave para el paciente cuando se produce una pequeña crisis. Eso implica un dolor generalizado, por más de tres meses y ese dolor deambula por todo el cuerpo, se va mudando, por los hombros, la cintura, las rodillas. Las crisis implican dolor que invalida, y además hay otros síntomas que acompañan”.

Todavía hay mucho desconocimiento en los profesionales de la salud

“Los médicos la ven en general como una enfermedad psicosomática, porque no es objetivable por estudios médicos. No hay un traumatólogo, que ordene hacer una placa, y salga que es fibromialgia. Por eso en general tratan a las pacientes como mujeres a las que les gusta recorrer los consultorios, y nos mandan a tratamiento psiquiátrico y psicológico. Sin embargo algunos médicos se han sensibilizado, ahora hay más diagnósticos de fibromialgia. Pero también hay que tener cuidado con eso, porque puede sobre diagnosticarse y correr el riego de que a cualquier dolor le diagnostiquen fibromialgia”.

Sobre el mal contó que: “esta enfermedad tiene consigo mas de 100 síntomas, entonces podemos estar cursando dolor y nadie encuentra el motivo, pero al mismo tiempo los médicos podrían llegar al diagnostico si consideran que el paciente tiene problemas de visión, de trastornos de sueño, depresión, y de agotamiento, hasta permanecer invalidas estas pacientes. Es un agotamiento sin haber esfuerzo físico, y si no también, cualquier esfuerzo físico, cosas cotidianas, te cansan. Por otra parte ningún paciente de fibromialgia duerme bien, si no es con drogas legales (medicamentos). Tenemos un sueño superficial, con varios despertares nocturnos, somnolencia durante el día, no hay un descanso profundo”.

Es una enfermedad casi exclusivamente de las mujeres

La fibromialgia “afecta principalmente a las mujeres, según la OMS (Organización Mundial de la Salud), de diez pacientes 8 o 9 son mujeres. Y que pueden contraer el mal entre los 30 y los 50 años. No se sabe el origen de la enfermedad y no hay un tratamiento específico, sino que solo se tratan los síntomas, y con drogas muy fuertes. Se calcula que entre un 4 y 6% de la población mundial la tiene. Y que en el país, pueden ser un millón de mujeres”.

Susana agregó que “hay mucho desconocimiento de la enfermedad, incluso entre los médicos, nosotros somos un colectivo de la población que estamos invisibilizados. Nuestro sistema de salud falla, tanto en la atención, como el organismo de aplicación. En 2013 el Ministro de Salud Manssur, había resuelto que la fibromilagia, que es una enfermedad crónica, fuese atendida en las unidades del dolor de los hospitales públicos. Eso no se cumple, porque en principio no hay casi unidades del dolor. En Misiones hay unidades de cuidados paliativos, pero toman solo a los enfermos oncológicos, y que están en su etapa final”.

Por otra parte si bien en el sector privado hay mas diagnósticos que en el público, “eso parece también ir de la mano con el mercado farmacéutico, porque a nosotras nos prescriben mucha medicación. Entonces esta la duda de saber hasta donde va el reconocimiento de la enfermedad, y hasta donde la conveniencia de medicar”. 

Cobertura médica deficiente

De acuerdo a la experiencia y el relato de las pacientes, “las obras sociales a pesar de ser una enfermedad crónica, no cubren el 100% de los medicamentos. Y tampoco cubren las otras terapias alternativas que se necesitan para poder sobrellevar nuestro cuerpo, por ejemplo natación, ya que no podemos ir a un gimnasio normal”.

Por último Susana recordó que el 12 de junio fue el día internacional de la fibromialgia, y algunas pacientes fueron hasta la Cámara de Diputados de la Nación para insistir en que se impulse un proyecto que sirva a las personas enfermas, en su tratamientos, y también en los derechos laborales.


Dr. Arnulfo Mateo Hijo
Médico Internista y Psiquiatra
Centro Medico Anacaona, CMA
San Juan de la Maguana, SJM Rep. Dom.
Edificio Profesional 2, Consultorio 206
Tel. 809-557-4714/ 809-480-0908
Lunes a Viernes de 4 a 6 de la tarde
Fuente:www.misionesonline.net

viernes, 26 de mayo de 2017

"Nueva alternativa para el Parkinson"

Resultado de imagen para parkinson
Oaxaca.- La estimulación cerebral profunda es una alternativa quirúrgica que permite tratar los síntomas debilitantes que producen el Parkinson, resaltó el neurólogo del Centro Médico ABC, Héctor Rubén Martínez Hernández.

El Parkinson, explicó en entrevista, es un trastorno neurodegenerativo que afecta en mayor medida a adultos mayores de 60 años, sobre todo a hombres.

Comentó que si bien es posible controlar esta enfermedad con fármacos, cuya función es sustituir la pérdida de dopamina, la cirugía cerebral es una buena opción cuando éstos pierden su efectividad.

“Esto porque la dopamina (neurotransmisor) deja de ser suficiente para mantener un buen control de los movimientos”, expuso, al señalar que el Parkinson también ocasiona temblor, rigidez, problemas de postura, de equilibrio y para caminar.

Martínez Hernández explicó que la intervención quirúrgica consiste en colocar un dispositivo, similar a un marcapasos cardiaco, dentro de la cabeza del paciente para enviar estimulación eléctrica a áreas específicas que controlan el movimiento.

Este procedimiento permite bloquear las señales nerviosas anormales que provocan el temblor y los síntomas de la enfermedad de Parkinson, con buenos resultados, además de ayudarles a mejorar el sueño.

Aunque la mayoría de los pacientes necesitan tomar sus medicamentos después de someterse al quirófano, su consumo logra reducirse entre 60 y 80 por ciento, aseveró el médico.

Precisó que la cirugía se practica sólo en casos muy particulares o a quienes no toleran los fármacos.

“La selección de los pacientes es quizá lo más difícil y hacemos una evaluación neurológica muy completa y pruebas de memoria para determinar quién es candidato”.

“Ningún tratamiento, incluyendo la cirugía, es curativo. Son tratamientos para el control de los síntomas del Parkinson y sobre todo, para mejorar la calidad de vida de quienes lo sufren”, remarcó.

El especialista precisó que se trata de un padecimiento crónico y progresivo, porque los síntomas empeoran conforme evoluciona, pues al principio afecta sólo un lado del cuerpo y después avanza hacia otros sistemas del organismo hasta deteriorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

Refirió que en nueve de cada 10 pacientes hay disminución o pérdida total del olfato, sufren de estreñimiento, tienen problemas del sueño, pensamiento, memoria, depresión y ansiedad.

A 200 años de haberse publicado la primera descripción de la afección por el médico británico James Parkinson, el especialista refirió que hoy en día son todavía desconocidas las causas.

“Se cree que existen alteraciones en las células cerebrales y llevan a una degeneración”, indicó.

En menos de cinco por ciento hay una explicación genética puntual, sobre todo cuando suele manifestarse antes de los 40 años de edad y en algunos grupos étnicos en particular.

Algunos estudios indican que las personas dedicadas a la actividad agrícola o vivan en zonas rurales, tienen un mayor riesgo de desarrollar Parkinson, debido a la exposición a herbicidas o pesticidas, recordó.

Aunque no hay estadísticas en torno al número total de enfermos de Parkinson, la segunda condición neurodegenerativa más frecuente en el mundo, Martínez Hernández estimó que en México hay más de 300 mil pacientes y muchos de ellos no están reconocidos.

El especialista en trastornos del movimiento subrayó que es común observar la enfermedad en la población mayor de 60 años de edad, lo cual sugiere que el aumento de la edad es un factor de riesgo para desarrollarla.

Aunque, destacó que en México también es alta la incidencia -dos por ciento- en menores de 40 años, lo que es conocido como Parkinson de inicio temprano y son muy raros los casos del Parkison Juvenil que se detecta antes de los 21 años de edad.

Añadió que la enfermedad de Parkinson es más frecuente en hombres, pues por cada tres pacientes hay una mujer y llamó a sumar esfuerzos para combatir la afección que a diferencia de otras degenerativas, ésta tiene tratamiento y hay avances médicos.

Dr. Arnulfo Mateo Hijo
Médico Internista y Psiquiatra
Centro Medico Anacaona, CMA
San Juan de la Maguana, SJM Rep. Dom.
Edificio Profesional 2, Consultorio 206
Tel. 809-557-4714/ 809-480-0908
Lunes a Viernes de 4 a 6 de la tarde
Fuente: www.express.com